Síguenos en redes sociales:

Abierta al público la mina romana Santa Bárbara en Arditurri

Donostia. La mina de Santa Bárbara, que se encontraba intacta desde que la abandonaran los romanos, se ha abierto al público en Arditurri, en Oiartzun, con lo que este espacio minero que se explota para el turismo desde 2008 cuenta con un atractivo más.

La Fundación Arkeolan, que ha recibido el apoyo económico del Gobierno Vasco, se ha encargado de hacerla accesible al público tras "una investigación compleja, que se ha saldado con descubrimientos sorprendentes", ha informado hoy el Departamento de Cristina Uriarte.

Representantes de Arkeolan, el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa han presentado hoy las actuaciones más destacadas realizadas en los últimos tres años.

Santa Bárbara, o Arditurri 3, es una mina de factura romana en su totalidad que cuenta con una galería de prospección, abierta con una fuerte pendiente y que ha sido tallada a pico.

Esta galería confluye con otra de acceso, de trazado horizontal. Ambas son estrechas, de sección ovalada y cuentan con abundantes huecos para colocación de las lámparas de aceite para iluminación.

Además, en la cabecera de la regata de Arditurri se han excavado, estudiado y presentado al público las ruinas de una ferrería hidráulica datada entre los siglos XII y XIV.

El coto minero de Arditurri ha sido el más importante de Gipuzkoa por sus dimensiones y por la importancia de minerales hallados: galena argentífera, blenda, calcopirita, siderita, hematite, goethita, espato flúor y barita, hasta un total de 44 unidades mineras de la época romana catalogadas por Arkeolan.

El proyecto para hacer accesible estos descubrimientos ha costado 115.803 euros, de los que el Gobierno Vasco ha aportado 116.000, la Diputación de Gipuzkoa 6.000 y Arkeolan 33.600.