donostia - El alto de Deskarga ya es historia. Lo es desde las 15.30 horas de ayer. Un túnel de 700 metros de longitud que atraviesa este sinuoso puerto de montaña permite desde entonces que los miles de vehículos que circulan a diario entre Urretxu y Antzuola ahorren varios minutos de tiempo gracias al desdoblamiento de la carretera, que ahora cuenta con dos carriles en cada sentido. Su culminación supone un importante avance en la implementación de la red de carreteras del territorio.
Este nuevo tramo de 2,7 kilómetros es la penúltima pieza de un puzzle: el eje Beasain-Bergara (GI-632) que tenía que estar completado ya pero que tendrá que esperar al menos hasta 2017, después de que la Diputación de Gipuzkoa suspendiese hace un mes las obras del siguiente tramo por sobrecoste. El nuevo túnel queda, por tanto, abierto a la espera de que se readjudiquen las obras de su conexión con Bergara: 4,6 kilómetros de terreno desmontado pendiente de un nuevo proceso de licitación que aún no se ha activado.
Paradojas de la vida. El tramo inaugurado ayer, que fue adjudicado en la anterior legislatura por 42,8 millones de euros, fue presentado por el diputado general, Martin Garitano, como un ejemplo de buen hacer por parte del Ejecutivo de Bildu. El diputado general destacó que esta obra civil se ha ejecutado en el tiempo previsto (33 meses) y con un sobrecoste del 18,04%. “Mucho menor” que los desvíos acumulados en anteriores obras, recalcó.
Por contra, la propia Diputación ha suspendido hace un mes las obras del tramo siguiente porque su sobrecoste iba a superar el 15%. Se trata de una controvertida decisión que, según el Gobierno foral, era obligada después de las medidas de austeridad aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy en 2011. Las consecuencias de la suspensión conllevarán, sin embargo, un importante retraso y encarecimiento de las obras, que podrían dispararse desde los 48 millones de euros en los que se adjudicó a más de 70 millones. Hay que remontarse a 2005 para hallar un precedente similar en Gipuzkoa, con la suspensión de las obras de la variante de Pasaia.
Martin Garitano inauguró el nuevo trazado en un acto solemne al que también acudió la diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte; y los alcaldes de Zumarraga, Urretxu y Legazpi. La inauguración se produce seis días antes de que la ley electoral prohíba expresamente este tipo de actos por el efecto propagandístico que pueden tener en periodo preelectoral.
El nuevo túnel da continuidad al tramo inaugurado por el propio Garitano en 2012, entre Zumarraga y Urretxu, y permite ya circular por doble vía desde la N-I en Beasain hasta el extremo más próximo a Antzuola del puerto de Deskarga. Allí las obras se han parado por sobrecoste. El túnel que atraviesa este alto cuenta con una cota máxima de 424 metros y mínima de 403, mientras que el antiguo puerto se sitúa a 492 metros de altitud. La obra civil ha sido ejecutada por la empresa guipuzcoana Amenabar -hasta septiembre de 2014 formaba UTE con Moyua-.
La Diputación de Gipuzkoa también informó de que las instalaciones complementarias a esta obra civil que han ejecutado las empresas Elektra e Indra costaron 5,26 millones de euros, 21.000 euros menos de lo presupuestado. Sumándole esta partida, recalcó Garitano, el desvío es solo del 16% y la factura se elevaría a 55,7 millones.
Las instalaciones de seguridad se comunican con el centro de control de Ondartza (Bergara), desde donde se controla permanentemente la operación de los túneles de la AP-1 y de la GI-632 (Argixao y Deskarga). Dicho centro gestiona alrededor de 20.000 señales en tiempo real procedentes de los túneles citados y desde ahí se dirigen las operaciones en caso de emergencia.
Un túnel de última generación. El nuevo tramo contiene un túnel de 700 metros de longitud que, según informó la Diputación de Gipuzkoa, cumple todos los requisitos establecidos por las ordenanzas europeas y está equipado con los últimos avances en tecnología de seguridad para túneles de carretera en cuestión de iluminación, aireación, seguridad, sistemas de vigilancia y control, protección contra incendios, señalización para emergencias, etcétera.
Beasain-Durango. Tras abrir este nuevo tramo de 2,7 kilómetros, el eje Beasain-Durango solo queda pendiente de completar los 4,6 kilómetros que van desde Deskarga hasta Bergara.
50,5