Donostia. La Diputación foral de Gipuzkoa ha creado un registro de perros guía para garantizar que puedan acceder a lugares públicos acompañando a personas con discapacidad.

En una rueda de prensa en Donostia, el diputado foral de Política Social, Ander Rodríguez, ha presentado, junto a la directora de ONCE Donostia, Belén Encina; y los afiliados a esta Organización Javier García y Ana Mujika junto a sus perros guía, el decreto foral aprobado por el que se crea este Registro de Perros de Asistencia para la atención a personas con discapacidad.

Además, se establece el procedimiento para su acreditación. De este modo, se garantiza que todas aquellas personas que, como consecuencia de su discapacidad, vayan acompañadas de un perro de asistencia, puedan ejercer su derecho a acceder y permanecer con él en cualquier lugar, establecimiento o transporte de uso público del territorio histórico.

Rodríguez ha explicado que el Parlamento vasco aprobó en 2007 la Ley de Perros de Asistencia para la Atención a Personas con Discapacidad y, de acuerdo con esta normativa, corresponde a las Diputaciones forales el reconocimiento y la identificación de los perros de asistencia, así como establecer el procedimiento a seguir para su acreditación.

Al respecto, ha señalado que "Gipuzkoa no reguló esta cuestión en 2007, como correspondía". "Fuimos conscientes de que existía un vacío a raíz de la queja presentada ante el departamento de Política Social por un ciudadano con discapacidad, al que se le prohibió la entrada con su perro en un comercio de Hernani", ha indicado.

Rodríguez ha lamentado que esta persona "haya sufrido una vulneración de sus derechos por la falta de diligencia de la Administración en el cumplimiento de sus obligaciones", al tiempo que ha asegurado que con este Decreto eso "no volverá a ocurrir".

En la elaboración de este Decreto, la Diputación ha contado con la colaboración de la Fundación ONCE, entidad con amplia experiencia y acreditada solvencia en el adiestramiento de perros de guía.

Encina ha indicado que la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) prepara cada año más de un centenar de estos canes. "El perro está capacitado para evitar obstáculos fijos y móviles, y para buscar pasos de peatones, entradas o salidas de establecimientos, incluso localizar escaleras o paradas de transportes", ha señalado.

La FOPG ha proporcionado unos 2.000 perros guía en sus 25 años de vida a personas ciegas o con deficiencias visuales graves, y son 1.007 los que actualmente están en activo. Anualmente se entregan cerca de 140 perros y en Gipuzkoa hay en activo 16 perros guía y 37 en Euskadi.

Las razas más utilizadas son el Labrador retriever, el Golden retriever y el pastor alemán, además del recién incorporado Flat-coated retriever. El adiestramiento se realiza en la sede localizada en Boadilla del Monte (Madrid) y los usuarios se desplazan hasta allí para el periodo de adaptación y socialización.

Las personas afiliadas a la ONCE reciben esta prestación desplazándose a la sede madrileña o a EE.UU., gracias al convenio suscrito entre la FOPG y la Leader Dogs For The Blind de Rochester y la Guiding Eyes For The Blind de Nueva York. Actualmente los gastos derivados suponen un coste de unos 31.000 euros. La persona afiliada recibe esta prestación de manera totalmente gratuita, y se compromete a cumplir los puntos que marca la legislación vigente en cuanto a sus derechos y deberes.