El retrato de la presidenta
La presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Lohitzune Txarola, nunca ha ocultado que no se siente cómoda con la idea de ser retratada. En la recta final de la legislatura, propone que una fotografía de los 51 junteros sustituya al habitual retrato presidencial
El retrato. La obra fue encargada a la pintora Ana María Parra y tuvo un coste de 3.425,77 euros.
El retrato. La obra fue encargada a la pintora Ana María Parra y tuvo un coste de 3.425,77 euros.
El retrato. La obra fue encargada al pintor Javier Ortiz de Guinea y tuvo un coste de 4.207,08 euros.
El retrato. La obra fue encargada al pintor Javier Ortiz de Guinea y tuvo un coste de 2.764,66 euros. Es el retrato más barato.
El retrato. La obra fue encargada al pintor José Ramón Amondarain Ubarrechena y tuvo un coste de 6.544,24 euros.
El retrato. La obra fue encargada al pintor Javier Ortiz de Guinea y tuvo un coste de 4.056,83 euros.
El retrato. La obra fue encargada al pintor donostiarra Ricardo Sanz López y tuvo un coste de 12.975 euros. Es el cuadro más caro.
Desde el comienzo de su presidencia, Txarola ha mostrado sus reticencias a continuar con una costumbre que, según ella misma ha confesado, no le gusta. Cuestionada en reiteradas ocasiones sobre si imaginaba un retrato suyo al lado de los de sus antecesores en el cargo, Txarola ha rehuido durante meses una respuesta oficial, aunque en privado siempre ha mostrado su desencanto con esta idea.
Sin embargo, la presidenta rompió su silencio el pasado diciembre, cuando manifestó que no tenía intención de continuar con esta costumbre que en su última edición costó casi 13.000 euros a las arcas guipuzcoanas.
Durante la última reunión del año de la Mesa de las Juntas Generales, Txarola manifestó su deseo de cambiar el retrato por una fotografía de todos los grupos junteros o, en su defecto, de los miembros de la mesa o los portavoces forales. La presidenta de las Juntas Generales justificó que esta opción es “mucho más económica”, ya que, según explicó, el coste rondaría los 500 euros. Asimismo, Txarola reconoció que no se siente “cómoda” posando para un pintor.
Desde entonces, se ha mantenido firme en esta idea. “Hacer una fotografía en lugar de un cuadro no es interrumpir ninguna costumbre, sino abrirlo a la representatividad que la ciudadanía de Gipuzkoa ha escogido. ¿Qué razón hay para realizar el cuadro de una sola persona, si se puede englobar en el mismo marco la imagen real, auténtica y a menudo más bonita de cada uno de nosotros?”, defiende la presidenta en declaraciones a este periódico. “Cuando asumí la presidencia de las Juntas venía con unos retos marcados como, por ejemplo, la gestión responsable del dinero público y la eliminación de todo gasto superfluo con el objetivo de maximizar el aporte que cada guipuzcoano hacemos a la Hacienda Foral. Así, durante esta legislatura hemos ahorrado en gastos de protocolo, papelería, pins..., y dentro de estos, el cuadro. Me parece totalmente desproporcionado gastar 13.000 euros en un recordatorio de la legislatura. Soy una guipuzcoana más. Mi cara no debería ser la imagen de estos cuatro años”, añade.
Por ello, Txarola entiende que su propuesta de juntar en una fotografía a los 51 junteros de esta legislatura, además de “simbolizar mejor la legislatura, tiene un coste mínimo”. La decisión, no obstante, se encuentra en standby; y es que no solo depende de la voluntad de la presidenta, sino que requiere de que el resto de grupos políticos apoyen esta determinación. “El sentido común me dice que habrá respaldo. Todavía no tenemos fecha para hacer la fotografía, pero no necesitamos mucho tiempo, basta con juntar a los 51 representantes”, insiste.
De 2.800 a 13.000 euros
La opción de la fotografía sería mucho más económica para los guipuzcoanos; y es que, el precio de los retratos realizados hasta ahora ha oscilado entre los casi 2.800 y los 13.000 euros. El cuadro más barato fue el realizado a Jon Esnal, presidente de las Juntas entre 1991 y 1995. Fue encargado a Javier Ortiz de Guinea y tuvo un coste de 2.764,66 euros. Ha sido precisamente Ortiz de Guinea el pintor que más encargos ha realizado para la Cámara territorial, pintando los cuadros de sus presidentes hasta en tres ocasiones. Además del de Esnal, realizó los retratos de Esther Larrañaga (1995 y 1999) e Iñaki Alkiza (1999-2003), con un coste de 4.056,83 y 4.207,08 euros, respectivamente.
A Ortiz de Guinea le precedió Ana María Parra, encargada de realizar los retratos de Xabier Aizarna (1979-1987) y Gurutz Ansola (1987-1991). Ambos costaron 3,425,77 euros cada uno.
Leire Ereño (2003 y 2007) recurrió a José Ramón Amondarain Ubarrechena para su retrato, que tuvo una factura de 6.544,24 euros.
Pero el cuadro más costoso fue el realizado a Rafaela Romero (2007-2011), que encargó su retrato a Ricardo Sanz López, conocido pintor donostiarra que ha realizado diversos retratos de la casa real española. La obra costó 12.975 euros.
A la presidenta de las Juntas Generales no le ha temblado el pulso a la hora de renunciar a su derecho de ser agasajada con un retrato. “Me parece totalmente desproporcionado gastar 13.000 euros en un recordatorio de la legislatura. Soy una guipuzcoana más. Mi cara no debería ser la imagen de estos cuatro años”, declara, al tiempo que aboga por sustituir esta costumbre por una fotografía de los 51 junteros: “Simboliza mejor la legislatura y es más económica”.
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco amplía el alcance y las cuantías de las becas universitarias para el próximo curso
-
Primer balance de daños por las inundaciones: un millón de euros solo en las carreteras
-
Viajes por 50 euros y con tu mascota: abierto el plazo del nuevo programa del Imserso
-
Detenido un profesor por hacerse pasar por un menor en redes y pedir fotos sexuales a una niña