Síguenos en redes sociales:

El escolta madrileño del ‘pequeño Nicolás’

Se produjeron varios viajes con coche oficial y guardaespaldas

El escolta madrileño del ‘pequeño Nicolás’

MADRID -Los sindicatos de la Policía Municipal de Madrid quieren que se investigue a fondo el caso del escolta madrileño que acompañó al pequeño Nicolás en un viaje a Galicia y que se depuren las responsabilidades de todo tipo que correspondan, mientras creen que se trata de un hecho aislado que no debe perjudicar al Cuerpo.

Así lo han manifestado a Efe responsables del Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), del CSIT y de Comisiones Obreras, mientras que la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) cree que ese viaje no fue un hecho aislado, sino que hubo más acompañamientos, y ha anunciado que emprenderá acciones legales.

El Ayuntamiento de Madrid retiró ayer de la unidad de escoltas de la Policía Municipal a un cabo que acompañó al pequeño Nicolás en un viaje a Lugo, según se ve en un vídeo grabado por el joven que fue detenido la semana pasada por hacerse pasar por miembro del CNI y del Gobierno, y cuyas actividades se siguen investigando.

Se trata del cabo J.G.H., de 49 años, que llevaba tiempo en el denominado Grupo Especial de Protección de la Policía Municipal, según han informado a Efe fuentes policiales, que han detallado que el agente ha reconocido que acompañó en ese viaje al pequeño Nicolás fuera de su horario laboral, porque eran amigos.

El portavoz de CPPM, Julián Leal, ha dicho que, con los datos que han trascendido por el momento, "se trata de un hecho aislado cometido por un policía dentro de su esfera privada", aunque la investigación de la Policía Municipal, de la Policía Nacional y del juzgado determinarán si es así.

El sindicato mayoritario entre los agentes municipales considera que, una vez conocido el caso, "se ha empezado a actuar bien" con la apertura inmediata de un expediente informativo.

Esta investigación interna determinará si el agente apartado de su puesto cometió alguna infracción prevista en el régimen disciplinario, que prevé sanciones de entre tres meses y seis años de suspensión de empleo y sueldo e incluso la expulsión del Cuerpo, ha destacado Leal.

En su opinión, este hecho "aislado" no debe afectar a la imagen del Cuerpo ni al trabajo de los policías municipales.

En esta misma línea se ha pronunciado el secretario de CSIT-UP en la Policía Municipal de Madrid, José Francisco Horcajo, quien sin embargo considera "insuficientes" las medidas tomadas por el Ayuntamiento.

En este sentido ha explicado que el cabo retirado de la unidad de escoltas dijo ayer a una televisión "que había que investigar más arriba". Por eso ha escrito una carta al delegado de Seguridad, Enrique Núñez, en el que le pide la depuración de responsabilidades "al más alto nivel", ya que "ha habido una utilización de medios y se debería sancionar o exigir la dimisión de quienes estuvieron al tanto del viaje realizado a Galicia".