Estudiar para convertirse en detective privado volverá a ser una opción el próximo curso en Euskadi después de que la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) lo haya incluido en su oferta académica ante las oportunidades laborales que ofrece esta profesión. La UPV/EHU ha decidido incluir de nuevo el título propio de Detective Privado tras constatar la demanda de los jóvenes que van a acceder a la universidad por primera vez y la de los estudiantes del Grado de Criminología que quieren seguir estudiando y especializarse en este ámbito. Las salidas laborales que la UPV aprecia en el trabajo de investigador privado no se corresponden, en cambio, con las de los profesionales del sector, para quienes la crisis también les ha recortado negocio.

El título de detective privado se impartió por primera vez en la universidad vasca de 1994 a 1996, promoción de la que salieron 36 titulados. En 2007 y 2008, se volvió incorporar a la oferta académica y una veintena de estudiantes obtuvo el título, ya adaptado a las exigencias del Ministerio del Interior y convertido en un diploma de tres años.

La profesora titular de Derecho Penal y Vicedecana de Ordenación Académica, Alumnado y Euskera de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, Ana Isabel Pérez Machío, señala que la de investigador privado es una profesión con “un porcentaje de paro muy bajo” en la actualidad. Según Pérez Machío, en época de crisis, las empresas y aseguradoras recurren mucho a la figura del detective privado para investigar bajas laborales y posibles fraudes, por lo que estima que es una posible salida profesional. Además, asegura que la titulación se imparte en el resto del Estado con “mucho éxito” desde hace años.

criminología El diploma se puede obtener, entre otras universidades, en la Complutense de Madrid, la de Barcelona, Alicante, Almería, Salamanca, Vigo e, incluso, en la Universidad Nacional a Distancia. Este próximo curso podrán acceder a los estudios de detective los graduados en Criminología por la UPV/EHU y alumnos de libre acceso. Por ahora, hay una treintena de preinscritos, que se formarán en diferentes áreas del derecho civil, laboral y penal, técnicas de investigación, criminología, psicología criminal, medicina forense y derecho administrativo.

Aunque los universitarios suelen hacer prácticas antes de finalizar los estudios para conocer el día a día dentro una empresa, los futuros investigadores no podrán hacerlas porque necesitan la acreditación de detective privado que expide Interior. Pérez Machío recuerda que sin ese certificado, los alumnos “podrían tener problemas” si ejercen y se encuentran con algún problema.

Los detectives privados en Euskadi no coinciden con las palabras de Pérez Machío y muchos de ellos han sufrido las consecuencias de la actual crisis y han tenido que despedir empleados en los últimos años. Para la empresa Detectives ADN, el que la UPV imparta un módulo de investigador privado es “un negocio que busca alumnos y cobrar”. “En las universidades no se enseña nada”, sino que “todo se aprende cuando los titulados entran en el mundo laboral”, opinan desde este despacho bilbaíno.

Detectives Bilbao reconoce que la crisis “se ha notado en todos los sectores” y aunque es cierto que las empresas y aseguradoras siguen contratando detectives, incluso este tipo de empresas han “sufrido una bajada de clientes” y eso “ha reducido los contratos para las investigaciones”.