Las familias desalojadas por el incendio en un edificio de Ordizia regresan a sus casas
Una persona sigue ingresada en el Hospital Donostia por inhalación de humo
donostia - Los vecinos desalojados por un incendio producido en Ordizia volvieron ayer mismo a sus casas. “Parece que todo va a quedar en un susto. La persona ingresada evoluciona favorablemente y los vecinos pueden regresar a sus casas cuando ellos lo decidan”, afirmó por la tarde el alcalde de la localidad, Igor Eguren.
La madrugada de ayer un incendio en una vivienda de la calle Etxezarreta 3 de Ordizia obligó a desalojar a los 25 vecinos del inmueble hacia las 00.30 horas. Algunos de ellos pasaron la noche en casas de familiares, mientras que otros fueron ubicados en hoteles cercanos, según informó el Departamento de Seguridad.
El fuego comenzó en una habitación del primer piso, donde ardieron una cama y ropa, según explicaron fuentes del equipo de bomberos. Varios vecinos fueron atendidos en la calle por distintos motivos, pero la persona que se encontraba en el primer piso, donde se prendieron las llamas, fue trasladada al Hospital Donostia afectado por la inhalación del humo. Aunque se encuentra fuera de peligro, todavía le están realizando diferentes pruebas médicas, por lo que permanecía ingresada.
En escasos minutos, el humo llegó a alcanzar el tercer piso del edificio y se vivieron momentos de gran tensión entre los vecinos. Seis equipos de bomberos acudieron al lugar de los hechos, pero hasta las 03.00 horas no pudieron controlar el fuego. Además, al ser una vivienda de madera, se temió que el incendio pudiese expandirse por los edificios colindantes.
Tras apagar el fuego y desalojar a los vecinos, el edificio fue precintado y, con la luz del día, los técnicos de inspección valoraron en profundidad los daños en el inmueble. “Los suelos y techos del edificio están bien, y el fuego no ha dañado la estructura de madera”, confirmó el alcalde.
A pesar de que la estructura del edificio se encontraba en buenas condiciones, hubo problemas con la instalación eléctrica. “La luz se enciende, pero existen fallos. Todos los cuadros eléctricos están junto al edificio en el que se ha originado el incendio”, explicó el mandatario. Además, en el momento del desalojo los bomberos tuvieron que derribar puertas para asegurarse de que no había nadie dentro de las viviendas.
Casualmente, a la hora del incendio había mucha gente en la calle porque se celebraban las fiestas patronales de la localidad, en homenaje a Santa Ana. “La gente ha colaborado mucho, hasta a la hora de evacuar al vecino trasladado al hospital”, afirmó Eguren.
Más en Sociedad
-
Un informe oficial atribuye a Rusia las campañas de desinformación durante la tragedia de la DANA
-
La población de lince ibérico alcanza un nuevo récord con 2.401 ejemplares en 2024
-
Un jueves de récord en el aeropuerto de Hondarribia
-
La Universidad del País Vasco cambiará sus siglas y se denominará simplemente EHU