Skandalue Elektrotxaranga, un grupo musical formado por jóvenes de entre 20 y 30 años procedentes de Azpeitia y Azkoitia, se ha convertido en la sensación del verano. Sus músicos nunca imaginaron que lo que empezó siendo una actividad de ocio en los saninazios se iba a prolongar durante cuatro exitosos años. “La intención era tocar un día para alegrar la fiesta de nuestro pueblo”, aseguraba Ekain Artola, integrante de la formación.
La elektrotxaranga se diferencia de las txarangas tradicionales porque entre todos sus instrumentos musicales destacan los eléctricos. En todas sus actuaciones les acompaña un carro que los conecta a unos altavoces para amplificar el sonido.
En los primeros cinco conciertos el conjunto no tenía nombre. Pero al ver que al público le gustaba, decidieron realizar una encuesta a través de las redes sociales para recibir propuestas. Una de ellas fue mezclar la música Ska con el ruido y el ambiente, y de ahí surgió el nombre que actualmente tiene el grupo, Skandalue.
Esta banda principalmente se dedica a realizar versiones de canciones de otros conjuntos musicales como Betagarri, Kortatu, Vendetta, Skalariak y Ze Esatek con instrumentos como la caja, el bombo, la guitarra, el bajo, la trompeta, el trombón, el saxofón y la voz de un cantante.
Al comienzo de su trayectoria únicamente contaban con seis canciones que repetían constantemente durante horas. Sin embargo, ahora cuentan con un repertorio de más de 30 temas, de los que tienen que seleccionar algunos para sus actuaciones. Para estos jóvenes la música es un hobby y se divierten tocando el fin de semana en las fiestas de los pueblos. “Desde mayo estamos recibiendo muchísimas llamadas para que actuemos en fiestas de diferentes pueblos, pero no podemos decir a todos que sí”, explica Artola.
Respecto a los ingresos que obtienen por las actuaciones, lo invierten en material o gastos de la elektrotxaranga. Los viernes por la tarde ensayan en un local preparado para grupos de música en el barrio azpeitiarra de Urrestilla. Han participado en fiestas de varios municipios de Gipuzkoa, Bizkaia e Iparralde e incluso han tocado en Barcelona.
Recientemente también han visitado Lesaka y Pamplona con motivo de las fiestas de San Fermín. “En verano siempre hay más movimiento, se juntan muchas fiestas a la vez y la gente está más libre”, explican. En invierno están más limitados para actuar, ya que lo hacen al aire libre y el tiempo les limita las posibilidades.
El futuro de este joven grupo está asegurado, ya que tienen intención de seguir tocando durante mucho tiempo. Lo único que les impediría seguir adelante con el proyecto sería la marcha de algunos de los miembros del grupo a estudiar con becas Erasmus. Aún así, “estamos muy ilusionados y tenemos intención de seguir actuando”, aseguran.