Idiazabal cambiará el nombre de Etxegarate por Etzegarate
Euskaltzaindia declara su preferencia por este topónimo tras estudiar los argumentos presentados
donostia - El puerto que conecta Gipuzkoa con Navarra y Araba por la N-I, Etxegarate, cambiará oficialmente de nombre y pasará a denominarse Etzegarate, después de que Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, haya transmitido su preferencia por este topónimo en detrimento del aún oficial. Una vez contado con el informe favorable de Euskaltzaindia, el Ayuntamiento de esta localidad de Goierri activará el proceso para el cambio, tal y como confirmó ayer a este periódico su alcalde, Ioritz Imaz.
Euskaltzaindia ya ha remitido su informe favorable y los argumentos que explican su posición al propio Ayuntamiento, así como a la Diputación de Gipuzkoa y los gobiernos de la CAV y Navarra. Sin embargo, es el Ayuntamiento de Idiazabal al que le corresponde decidir si cambia o no el topónomio. Una vez que lo haga, sin embargo, corresponderá a la Diputación de Gipuzkoa renovar el cartel indicador que figura en el alto, sustituyendo el término Etxegarate por el nuevo Etzegarate.
Los más mayores lo tenían claro. En Idiazabal, y especialmente en el barrio de Ursuaran, ya en plena subida a este puerto, "siguen llamando Etzeate al puerto", indica el alcalde, aunque sí es cierto que entre la población más joven el término oficial en la actualidad, Etxegarate, ha sido interiorizado y asumido.
Fue el propio Ayuntamiento de Idiazabal el que, apoyado en un trabajo de un vecino, Antonio Berasategi Lardizabal, instó a Euskaltzaindia a analizar este asunto. Berasategi está elaborando el mapa toponímico de Idiazabal y fue quien realizó el informe ha originado el cambio.
primera mención (1208) y variantes
Euskaltzaindia asegura que en los registros la primera mención a este puerto aparece en 1208 y aunque en los documentos aparece Eicagaratea, utilizando la ortografía actual esto equivaldría a un Eitzagaratea. El siguiente registro es de 1406 y se ve un primer cambio a Eyçagarate que luego derivó en Itzagarate. Este término fue imponiéndose en el siglo XVII. En el XVIII, apareció una tercera variante: concretamente la que se impondrá ahora, Etzegarate.
Ya en el siglo XIX la apertura de la carretera hizo este puerto más conocida y le hizo saltar de los archivos municipales a libros y prensa, donde está documentado como Etzegarate. Sin embargo, como en castellano no hay una forma unívoca de representar el tz del euskera, aparecieron diversas variantes: Ecegarate, Echegarate, Etcegarate, Etxegarate, Ecegarate, Esegarate y Ezegarate.
Entre todos ellos se apostó por Echegarate en los planos. Euskaltzaindia dice que "no se sabe cómo ni por qué", aunque cree que pudo pesar el término etxe. Posteriormente del ch se pasó al tx y creó el Etxegarate.