donostia - El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado por el consejero de Salud, Jon Darpón, y por el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, visitó ayer el Hospital Universitario Donostia, con motivo de la apertura de la nueva unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). El mandatario, que durante la jornada también conoció las salas de pacientes frágiles y del comité de tumores del centro, y se reunió con los profesionales de dichas unidades, vivió una intensa jornada, a lo largo de la cual realizó un breve parón para comparecer ante los medios y valorar en primer lugar todo "lo aprendido" en contacto con los doctores. "Está siendo una jornada de trabajo, por todas las cosas nuevas que estoy conociendo", aseveró Urkullu.
La presencia del lehendakari en el hospital de la capital guipuzcoana fue aprovechada por el centro para dar a conocer la nueva unidad de cirugía ambulatoria. "Su apertura supone una mejora en el tratamiento de una serie de patologías en pacientes sin limitaciones para la actividad diaria, y que no pernoctan en el hospital", precisó el dirigente, sobre la inauguración de un módulo que permitirá acometer 300 intervenciones mensuales. Esta circunstancia, según apuntó Urkullu, "permitirá separar las diferentes enfermedades y disponer de un mayor número de quirófanos para realizar tratamientos oncológicos". Así, la nueva unidad se centrará en las operaciones ambulatorias, liberando el resto de las instalaciones para acometer intervenciones quirúrgicas de mayor envergadura.
Sin embargo, el lehendakari también destacó durante su alocución otras "líneas de trabajo" que actualmente se están desarrollando en el centro hospitalario de Donostia. "Minbizi es una red integrada por 200 profesionales para avanzar en el diagnóstico precoz de la enfermedad. Y también están los distintos comités multidisciplinares, con más de 190 profesionales colaborando en trece unidades ocupadas de los tumores. Además, este centro trabaja también en la mejora de la estrategia de cuidados paliativos, que se incorporan de forma temprana, desarrollando también un proyecto en atención psicosocial", aseveró.
otras unidades Otra de las unidades que visitó ayer el dirigente de Lakua fue la de pacientes frágiles, acerca de la que destacó "el compromiso profesional existente por impulsar un cambio cultural". "Los servicios sanitarios deben saber adaptarse a una sociedad en la que cada día vivimos más. La unidad de pacientes es un ejemplo y un claro referente en Gipuzkoa y en todo Euskadi, Representa un cambio cultural que ubica a la persona enferma como eje central. El objetivo es controlar, atender y cuidar más a la persona. Y esta nueva organización innovadora permite mejorar los resultados de salud y bienestar".
Así, el lehendakari Urkullu quiso resumir las bondades del hospital universitario precisando que se trata de "un referente destacado en el mundo sanitario, tanto en formación como en investigación, con Biodonostia como mejor exponente". "Estamos ante un centro público de referencia, que está desarrollando un proyecto transversal, en colaboración con Onkologikoa, respondiendo con ello a una demanda de la sociedad de Gipuzkoa", agregó, antes de elogiar el espíritu de los empleados del centro sanitario. "Durante mi visita he podido sentir la implicación del personal sanitario con la salud y con la mejora de las condiciones de vida de las personas. Son los profesionales quienes, con su educación y entrega, hacen realidad el compromiso del Gobierno Vasco con el sistema sanitario y el conjunto de las políticas sociales. Representan la garantía de un sistema sanitario público, universal y de calidad en nuestro país", concluyó Urkullu.
Operaciones mensuales. La nueva unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria permitirá acometer en torno a 300 intervenciones quirúrgicas mensuales. Esta circunstancia permitirá que se liberen el resto de quirófanos, en los que de esta forma se podrán llevar a cabo operaciones de mayor magnitud.
Con 190 profesionales. El lehendakari Urkullu elogió "el trabajo de los distintos comités multidisciplinares, con más de 190 profesionales colaborando en trece unidades ocupadas de los tumores". Además, este centro trabaja también en la mejora de la estrategia de cuidados paliativos, que se incorporan de forma temprana, desarrollando asimismo un proyecto en atención psicosocial".