España se sitúa a la cola de Europa en la reducción de la pobreza infantil
El Estado es el segundo país europeo, por detrás de Grecia, que menor capacidad tiene para reducir el riesgo de exclusión de los niños mediante ayudas sociales
donostia- España es el segundo país de Europa, por detrás de Grecia, que menor capacidad tiene para reducir la pobreza infantil mediante sus ayudas sociales. Según un estudio de Save the Children hecho público ayer, el porcentaje de niños españoles que vive bajo el umbral de la pobreza es de un 36,8%, antes de las prestaciones sociales y de un 29,9% después de ellas. Las prestaciones que ofrece el conjunto de las administraciones del Estado tan sólo reducen la pobreza infantil en un 6,9%. Se trata de una barrera de contención pública contra los efectos de la crisis entre los más pequeños muy delgada. Sobre todo si se compara con Irlanda, el primer país de la UE en pedir el rescate a la troika, cuyas ayudas han logrado reducir la pobreza infantil 32 puntos, pasando del 49,1% de niños en riesgo de pobreza a un 17,1%.
"Antes solía ir al cine con papá y mamá. Tenía libros, iba a las excursiones del colegio y ellos podían pagar la hipoteca. Ahora no podemos hacer nada de eso". Jaime tiene 8 años. Es uno de los 2,8 millones de niños y niñas del Estado español en riesgo de pobreza y exclusión social que prestan su testimonio en el último informe de Save de Children. Las políticas de contención del déficit han suprimido los cheque libro y rebajado casi a la mitad las ayudas a comedor. El paro, la pérdida de la calidad del empleo y la devaluación de los salarios también es crucial, tanto en términos económicos como en tiempo disponible, para apoyar a los niños.
Junto con el empleo, la investigación muestra que la efectividad de las intervenciones estatales redistributivas -tanto a nivel de gasto como en políticas sociales diseñadas específicamente para beneficiar a la infancia- representa "un factor importante" que influye en la pobreza infantil. Los Estados con menos niños en situación de pobreza (países nórdicos, Austria, Eslovenia y Holanda) son los que tienen un gasto específicamente diseñado "para abordar las causas profundas de la pobreza infantil": programas de vivienda social, acceso a un empleo y permiso parental, deducciones fiscales o atención a la primera infancia. La ONG subraya España (junto a Grecia Polonia, Portugal e Italia) hay una "falta de estrategia" centradas en los niños.
El director general de Save the Children, Andrés Conde, consideró que la situación en España es "inaceptable" y que la pobreza es un "problema de Estado". Entre otras cuestiones, reclamó " ampliar la prestación para familias con niños a su cargo ampliando los baremos de renta por los que se concede esta prestación para incluir a todas las aquellas familias que estén bajo el umbral de la pobreza, posibilitando que se pueda compaginar con otras ayudas estatales o autonómicas, mensual en lugar de semestral". Además, la ONG reclamó que se aseguren unos ingresos mínimos (por encima del umbral de la pobreza), educación gratuita y de calidad, sistemas de bienestar universales fuertes y un igual acceso a la justicia para todos los niños. Preguntado por las conclusiones del informe, el número dos de la lista del PP a las elecciones europeas, Esteban González Pons, instó a "discutir lo menos posible" y proponer soluciones para hacer frente a la pobreza infantil. Por su parte, la candidata del PSOE, Elena Valenciano, se comprometió a combatir "el drama" de la pobreza infantil y dijo que no hay que resignarse "ante esta realidad".
Descenso en el riesgo de pobreza entre niños debido a las transferencias sociales: reducción antes-después
2,9%-7,9%
8,0%-12,3%
12,4%-17,3%
17,4%-23,2%
23,3%-32,0%
FUENTE: EU-SILC 2013 (Extraído Enero 2014)-Datos de Irlanda referidos a 2011
antes
después
Holanda
Dinamarca
Chipre
Eslovenia
República Checa
Noruega
Suiza
Estonia
Polonia
Portugal
Grecia
Finlandia
Alemania
Eslovaquia
Islandia
Bélgica
Suecia
Italia
Croacia
Malta
Letonia
Francia
Lituania
Bulgaria
España
Austria
Rumania
Hungría
Reino Unido
Luxemburgo
Irlanda
Más en Sociedad
-
Las comunidades tienen hasta este martes para revelar la cifra de menores migrantes acogidos
-
Tecnificación deportiva: La especialización para maximizar tu potencial profesional y el de jóvenes talentos
-
El barrio de Alegia, epicentro de la súbita riada en Gabiria, Ezkio-Itsaso y Ormaiztegi
-
La Fiscalía cántabra pide 33 años y medio a un hombre por agredir y violar a su pareja y grabarlo