Síguenos en redes sociales:

Arqueología terapeútica

drogodependientes en tratamiento participan en un proyecto de excavación

Arqueología terapeúticaN.G.

"hA sido un trabajo fascinante". El joven, que prefiere no revelar su identidad, llegó a la comunidad terapéutica de Haize-Gain hace cuatro meses. Su adicción a las drogas le obligó a hacer un parón en su vida. Tiene 34 años, y dentro de dos semanas dejará atrás el programa de rehabilitación que, además de darle las herramientas necesarias para sentirse de nuevo fuerte frente a los problemas, le ha hecho partícipe de un proyecto que jamás imaginó: la excavación arqueológica de un conjunto metalúrgico. En las labores han participado también otros pacientes del centro ubicado en Oiartzun, impulsado por la Asociación guipuzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de las Drogas, Agipad.

El tratamiento de todos ellos precisa el alejamiento temporal de su entorno habitual, pero no solo en terapia han invertido el tiempo. "Nos pusimos manos a la obra en cuanto nos lo propusieron. Comenzamos a cuadricular el terreno, luego vino la excavación... a las tres semanas descubrimos restos de arcilla", explica el joven. Una arcilla que era señal inequívoca de los restos de un horno de otro tiempo.

Fue la empresa Zehazten ZK la que comenzó hace tres meses la investigación arqueológica de las ferrerías de monte o "haizeolak", en la que se hallaron indicios de la presencia de este tipo de infraestructuras del siglo XII. La excavación se estaba realizando junto a la finca donde se ubica la Comunidad Terapéutica de Haize-Gain. ¿Y por qué no convertir a sus inquilinos en improvisados arqueólogos? "Ante este contexto", explica Félix Sarasua, gerente de Agipad, "nos planteamos conjuntamente la posibilidad de realizar, bajo la dirección de Zehasten, una intervención arqueológica con la participación de los pacientes de la comunidad. Aunamos así la investigación arqueológica con las actividades terapéuticas que desarrollamos", detalla. La Obra Social La Caixa no tardó en apoyar la iniciativa.

aparcar los problemas

Otras inquietudes

Así, los pacientes de Haize-Gain han podido alejarse, siquiera por unos días, de sus problemas adictivos para centrarse en otro tipo de inquietudes. "Siguiendo las indicaciones de los arqueólogos, nos organizamos en dos equipos de ocho personas. El trabajo ha estado muy bien, todo ha funcionado de maravilla, asistidos por educadores del propio centro", indica uno de los pacientes.

Xabier Alberdi, doctor en Historia y director de Zehazten ZK ha sido el responsable de la coordinación de la excavación. El experto se muestra satisfecho con el trabajo realizado por los pacientes. "Ha sido una experiencia muy positiva, han seguido con mucha atención nuestras indicaciones y consejos y se han quedado con ganas de profundizar en el tema", asegura Alberdi.