DONOSTIA. La facturación de las empresas del Cluster del Papel de Euskadi han disminuido un dos por ciento en 2012 respecto al ejercicio precedente, hasta los 852 millones de euros, mientras que la producción de pasta y papel ha sido de 1.343.000 toneladas, lo que representa un incremento del 0,6 por ciento sin tener en cuenta los nuevos socios y del 7,5 por ciento contando con ellos.

En una rueda de prensa en Donostia, el presidente y el gerente del Cluster que agrupa en estos momentos a 21 empresas, dos menos que en 2012, Luis Fernando Ruiz de Arrue e Iñaki Ugarte, respectivamente, han previsto que el presente ejercicio no va a ser "de mejora" para el sector por lo que resultará "complicado" mantener la facturación y producción alcanzada el pasado año.

En este sentido, Ruiz de Arrue ha reconocido que la recuperación "sigue sin llegar" al sector que experimenta una disminución de la facturación, una reducción de las inversiones a la mitad, con 31 millones invertidos en 2012, y la producción estancada en cifras de hace diez años.

El presidente del Cluster ha indicado que la facturación global de las empresas asociadas en 2012 ha ascendido a 852 millones de euros, lo que representa un descenso del dos por ciento respecto a la facturación de 2011, pese a que el año pasado la asociación contó con el mayor número de asociados, 23 tras tres nuevas incorporaciones.

Del total de las ventas, los fabricantes y transformadores de papel facturaron 786 millones, mientras que los de bienes de equipo e ingenierías facturaron 66 millones.

En cuanto a la producción de pasta y papel de las empresas adscritas al Cluster ha alcanzado las 1.343.000 toneladas, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento con respecto a 2011, un incremento que descontando los tres nuevos socios de 2012 apenas alcanza un 0,6 por ciento. En el primer trimestre de 2013 la producción ha caído un 0,1 por ciento en España, y en Europa un 1,6 por ciento, respecto al mismo periodo de 2012.

Por otro lado, Ruiz de Arrue ha destacado que las exportaciones que se han incrementado en 2012, alcanzando los 482 millones, soportan la mitad de la facturación (57% del total). El peso de las exportaciones sobre el total de la facturación ha aumentado un 12 por ciento sobre 2011 y se mantienen como primeros destinos Europa (68%), Asia (12%), Oriente Medio y Africa (10%).

Los fabricantes de pasta y papel más los transformadores de este producto han exportado en 2012 455 millones de euros, mientras que los de bienes de equipo han exportado por valor de 27 millones. El empleo generado en las empresas asociadas del Cluster se ha mantenido y ha alcanzado las 1.915 personas, algo más del 7 por ciento que en 2011.

La inversión ha caído un 15 por ciento en 2012 con un total de 31 millones invertidos por las empresas integradas en el Cluster, de los cuales el 75 por ciento se han destinado a mejorar la productividad. 2013

Ugarte ha previsto que este año va a ser "muy complicado" para el sector que se enfrenta a los altos precios de las materias primas y la energía, una reforma fiscal en materia energética que "lastrará de forma importante las cuentas de resultados" y una "débil" demanda.

A ello ha añadido que "no se aprecian signos claros de recuperación de las inveriones". En este contexto, ha abogado por promover "proyectos de cooperación" entre las empresas, así como potenciar aspectos que generan "ventajas competitivas" como la mejora de la sostenibilidad ambiental, la formación o la gestión de la excelencia, y se ha mostrado convencido de que "en el momento en que el mercado mejore, el sector mejorará".

Finalmente, ha anunciado que para septiembre la asociación pondrá en marcha un proyecto ligado a la nano y biotecnología con el fin de diversificar la actividad de las empresas del sector.