Síguenos en redes sociales:

"Una persona con cáncer es probable que tenga una vena de agua y una falla bajo la vivienda"

"Una persona con cáncer es probable que tenga una vena de agua y una falla bajo la vivienda"Iker Azurmendi

GEÓLOGO

irun. Erauso ha dedicado su vida profesional a realizar estudios geotécnicos para la construcción, lo que le condujo a la geobiología, una disciplina con gran desarrollo en países como Suiza, Alemania y Suecia. Los próximos 2 y 3 de febrero dará una conferencia en Arrasate donde explicará sus investigaciones.

¿Afectan por igual a todas las personas las ondas electromagnéticas?

Hay un 50% de personas que son normales y no les afectan mucho, otro 30% son duras como una roca y otro 20% son sensibles y lo somatizan todo. Por ejemplo, puede afectarles el rozamiento de las moléculas de agua con el terreno, que genera una diferencia de potencial. Luego hay efectos no tan medibles como es el arrastre de tu energía. Las alteraciones que vienen de la tierra tienen una relación causa-efecto muy directa con la salud. Y ahora, además, estamos rodeados de ordenadores, Wi-Fi y componentes químicos.

¿Qué síntomas pueden provocar este tipo de radiaciones?

Un sitio donde hay muchos aparatos eléctricos puede dar lugar a frecuentes catarros, por ejemplo. También pueden producirse dolores de cabeza, irritabilidad e insomnio. No son síntomas tan fáciles de identificar. Una persona que ha sufrido cáncer es probable que tenga una alteración telúrica debajo de la vivienda, como la superposición de una vena de agua con una falla. Si estás acostumbrado a dormir en un sitio y no te levantas bien descansado, al final, piensas que es lo normal. Hasta que te vas de vacaciones y dices: qué bien me levanto; es porque estoy de fiesta. Pero igual es porque tienes un campo eléctrico de la bomba o un centro transformador que no te deja dormir. Altera una serie de factores que hace que el sistema inmunológico funcione peor. Es acumulativo.

¿En sus prospecciones han encontrado casos de enfermedades provocadas por las irradiaciones?

Fuimos a estudiar la habitación de una chica con esclerosis múltiple y descubrimos que dormía sobre una corriente de agua con una falla terrible. Vimos que el caso era muy grave. La mujer ha padecido fibromialgia, esclerosis múltiple y fatiga crónica. Le preguntamos si en esa casa había más casos como el suyo y nos explicó que en el tercer piso había otra persona con esclerosis múltiple y en la misma mano en el segundo piso otro vecino muy enfermo. Estoy convencido de que hay una corriente de agua que estaba afectando a esa zona de la vecindad.

¿Qué hacer en estos casos?

Cambiar de habitación. Es lo que ocurrió en Donostia con una chica que tenía una cistitis que no se le curaba después de pasar por muchos médicos durante tres años. Observamos que su habitación estaba pegada al Urumea, aunque a su pareja no le afectaba. Cambió de zona de dormir y desapareció la cistitis. La situación cambia mucho con desplazar la cama unos metros, porque el efecto nocivo se da cuando estás sobre la vertical de la vía de agua o la falla. En otro caso, una mujer de Hondarribia se levantaba a las 6 de la mañana con dolores de cabeza. Estaba próxima a un grupo de antenas de telefonía y por la ventana le entraba bastante radiación. Además, en la cama tenía un motor eléctrico para mover el colchón. Si esos aparatos están enchufados continuamente emiten un campo magnético tremendo, donde la estructura metálica del somier conduce todo. Se cambió de habitación, se desconectó el motor y se arregló.

¿Qué efectos tienen las ondas electromagnéticas en la naturaleza?

El muérdago crece en árboles ubicados sobre una vena de agua porque se aprovechan de su debilidad y le absorben nutrientes. Las higueras también se asientan sobre pasajes subterráneos de agua. Además, son zonas patógenas donde hay abejas, avispas, hormigueros o termiteros.

¿Qué otros fenómenos resaltaría?

La ionización negativa es buena, te sientes a gusto, es la que se produce en las cascadas y la orilla del mar. Por eso te sientes bien, porque estás respirando iones negativos. Mientras que los iones positivos son los de las máquinas fotocopiadoras y aires acondicionados, entre otros. El viento sur trae iones positivos y eso te pone agresivo. Y ese mismo efecto lo reproducimos en las oficinas. Por eso estás más irritable y tienes a caer enfermo con rinitis.