Donostia. Viajar entre Bilbao y Donostia por la autopista costará a partir del 1 de enero 9,39 euros para los coches, 26 céntimos más de lo que ha costado este año, según los precios facilitados por la concesionaria Bidegi.

El precio será de 19,27 euros para los camiones ligeros y 22,10 para los pesados.

El coste de varios recorridos intermedios, para coches, será el siguiente el año que viene: Bilbao-Amorebieta, 0,80; Bilbao-Eibar, 4,55; Bilbao-Zarautz, 7,55 euros; Donostia-Zarautz, 1,88 y Donostia-Orio, 1,48; Donostia-Behobia, 2,12, y Donostia-Vitoria, 11,27.

Los usuarios habituales vizcainos y guipuzcoanas tienen bonificaciones sobre estos precios: en Gipuzkoa existe la "tarifa plana" de 25 euros mensuales para usar las autopistas, mientras que en Bizkaia los recorridos internos entre Amorebieta y Durango, Gederiaga o Ermua tienen un descuento de 0,80 euros por recorrido.

descenso Otra de las carreteras que va a subir sus peajes es la "Supersur" de Bilbao, que elevará sus precios a 1,13 euros en su tramo más largo, entre Larraskitu y Gallarta. Los sábados y festivos el precio será la mitad, 0,57 euros.

El precio será de 4,07 euros para los camiones ligeros y de 4,58 para los pesados, mientras que por la noche la carretera seguirá gratuita.

En relación a los peajes, la crisis ha provocado un descenso en la recaudación, lo que el pasado año se tradujo en que las cabinas de la AP-1 y AP-8 ingresaron ocho millones menos de los 110 que se esperaban obtener y las estimaciones de este año son todavía peores. Al cierre de este ejercicio, las dos autopistas recaudarán 17,8 millones menos de lo contemplado en el plan económico financiero de la sociedad pública que las explota. Concretamente, obtendrán 101 millones, frente a los 118,8 que se esperaban recaudar en concepto de peajes y áreas de servicio.

Esta variación viene motivada por el descenso del tráfico, especialmente por el de los camiones.

Los peajes guipuzcoanos se encuentran en el eje de la actualidad a lo largo de todo el año. De hecho, los guipuzcoanos que frecuentan las autopistas AP-1 y AP-8 pagan desde el primero de este mes un precio máximo de 25,64 euros por los peajes.

Para beneficiarse de estos descuentos solo deben cumplir con dos requisitos: poseer el sistema de pago ViaT y no tener cuentas pendientes con la Hacienda guipuzcoana.

El cambio ha beneficiado a alrededor de 15.000 familias, especialmente a las que residen en las comarcas que lindan con las dos autopistas y se ven obligadas a utilizar estas vías de pago a diario. Además, otros 28.000 usuarios del sistema ViaT también disfrutan de descuentos en algún mes del año.