Síguenos en redes sociales:

La ONG Mundubat exige a Exteriores que asuma operar al cooperante Gonyalons

La ONG Mundubat exige a Exteriores que asuma operar al cooperante GonyalonsFoto: deia

BILBAO. Enric Gonyalons ha hecho público posteriormente un comunicado en el que señala que tanto el como su familia se desvinculan "totalmente de esta información" y no desean "entrar ningún tipo de polémica".

El cooperante mallorquín fue secuestrado el 22 de octubre del año pasado, junto a otras dos voluntarias, en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) por un grupo salafista vinculado a Al Qaeda y trasladado al norte de Mali, donde permaneció hasta su liberación el pasado 18 de julio.

En el secuestro, según ha explicado a EFE el portavoz de Mundubat Antonio Montoro, Gonyalons recibió un tiro en una rodilla y la falta de tratamiento durante los nueve meses de secuestro ha provocado que la fractura haya soldado mal y necesite un alargamiento del fémur.

La Seguridad Social no incluye en sus tratamientos esa intervención quirúrgica, recomendada por otros especialistas consultados por el cooperante secuestrado, y la aseguradora DKV, con la que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y las ONG tienen contratada la póliza de cobertura de todos los cooperantes del Estado en el exterior, ha rechazado hacerse cargo del coste económico de esa intervención.

"Queremos la recuperación de Enric (Gonyalons) y no vamos a permitir que quieran dejarle tirado por una cuestión económica y de lucro", ha declarado el portavoz de Mundubat, que ha exigido a la Aecid y a DKV que asuman la operación.

Antonio Montoro ha asegurado que el cooperante mallorquín, que residía en Bilbao, será operado "sí o sí", ya que si la aseguradora y la agencia pública no asumen la intervención, Mundubat adoptará las iniciativas necesarias para que se haga la operación "y que a Enric no le cueste nada".