Síguenos en redes sociales:

Un empujón al euskera desde Labastida

La ikastola del municipio ejercerá como anfitriona mañana en la celebración del araba euskaraz por cuarta vez en su historia

Un empujón al euskera desde LabastidaFoto: pablo josé pérez

después de casi un año de intenso trabajo, todo está listo para la celebración del Araba Euskaraz en Labastida. Será mañana, cuatro años después de haberlo vivido en esta misma localidad.

Ketxu Bedialauneta, director de Bastida Ikastola, recuerda que la primera vez que la fiesta se celebró en esta localidad de Rioja Alavesa fue en 1989. "Después estuvimos mucho tiempo sin hacerla, hasta la segunda edición de 2004. En 2008 fue la tercera y esta de 2012 es la cuarta".

Las razones para la celebración se remontan a 2008 porque entonces se embarcaron en la "construcción del edificio nuevo". Y es que se encontraba ubicado en la parte de arriba del municipio, en la escuela pública, por lo tanto no había posibilidades de crecer. "Ademas, corríamos el riesgo de que se quedaran muchos críos fuera del centro escolar. Por esa razón dimos este paso, para poder matricular a gente del pueblo y también de otros cercanos. Era una cuestión de renovarse o morir. Así lo veo yo", advierte Bedialauneta.

La iniciativa de la ikastola surgió en 1979 por la preocupación de unos padres de la localidad que hablaban euskera. En sus orígenes se inició con nueve alumnos y en la actualidad ya hay 175 procedentes de diferentes lugares del entorno.

"Ahora, con la prematrícula para el curso próximo, los alumnos serán 187", añade, a los que hay que añadir un aulario de Assa Ikastola, que estudian primero y segundo de la ESO en el mismo edificio. "Con doce años tenían que ir hasta La puebla de Labarca", recuerda, lo que suponía "madrugar mucho", así que decidieron cederles unas aulas para que, al menos, siguieran estudiando en Labastida hasta los 14 años.

De aquellos pioneros que comenzaron en 1979 ya no queda ningún profesor, pero sí una del año 1980, Yolanda Gárate, que lleva casi 30 años, y el director, que llegó en el año 1991. La actual plantilla está muy renovada. "Lo normal", según afirma Bedialauneta, "es que a estos parajes vengan profesores de Donosti o de Bilbao que, con el tiempo lo que quieren es regresar a su tierra. Por eso nos propusimos el animar que el profesorado salga de los propios alumnos nuestros y ahora mismo tenemos cuatro profesores que fueron alumnos", explica. El propio edificio también ha cambiado mucho, pues como recuerda el director, al principio estaban "hacinados, dos cursos en el mismo aula, ni teníamos sala de ordenadores, ni biblioteca". "Hoy día disponemos de dos salas de inglés, una para Infantil y otra para Primaria, un aula de psicomotricidad para los críos, un aula de informática, un gabinete psicopedagógico, tenemos especialista de educación especial y cada curso tiene su aula y cada aula tiene su tutor", explica el director.

En definitiva, la ikastola de Labastida está en marcha, pero "desde 2006 nos metimos en una inversión muy fuerte y hay que pagar el crédito, el mantenimiento de todo esto, la calefacción? y también ha llegado el momento de cambiar los equipos electrónicos".

cuatro zonas

Mucha música y tecnología

El Araba Euskaraz 2012 comenzará desde primera hora de la mañana con cambios respecto a la celebración anterior. En esta ocasión, no se irá al parque de San Ginés, sino que se ha desarrollado un circuito alrededor de la ikastola, en dirección Haro. Los organizadores han previsto cuatro grandes zonas; una para la inauguración y el protocolo con las autoridades, donde también habrá música rockera y de folk y hasta un DJ. También habrá una pantalla gigante que será una novedad tecnológica de Euskaltel, porque recogerá los mensajes a través de las redes sociales o imágenes que la gente quiera enviar para que las vean todos los asistentes.

La segunda área será más tranquila, acogerá la comida popular, una romería y la imprescindible música euskaldun. La tercera, en cambio, se destinará exclusivamente para los críos, con hinchables, juegos o talleres. Entretanto, el área cuatro albergará música con bertsolaris, un grupo de country vasco, otro de rock y la puesta en escena de la canción del Araba Euskara.