DONOSTIA. Cruz Roja ha diseñado un tríptico en varios idiomas con el propósito de alertar sobre los peligros de las playas a los extranjeros que visiten Gipuzkoa durante los próximos meses. Esta medida tratará de evitar los numerosos accidentes, la mayoría ahogamientos, que tuvieron lugar el pasado año en las playas del territorio. Un total de cinco bañistas fallecieron ahogados en los arenales guipuzcoanos a causa del desconocimiento de las aguas. De este modo, el principal objetivo de la campaña es informar a los turistas sobre las playas de Gipuzkoa. Además, a través del folleto tendrán constancia de las precauciones que deben tomar durante su estancia en tierras guipuzcoanas.

El tríptico podrá adquirirse en farmacias, boticas y en los puestos que Cruz Roja instalará en cada playa. Desde el punto de vista de Joan Freixa, coordinador y director de socorros y emergencias de Cruz Roja, esta medida disminuirá considerablemente los ahogamientos de turistas. No obstante, advirtió de que no todo está en manos de los profesionales. "Los usuarios tienen que ser conscientes del riesgo que corren. Siguiendo unas sencillas normas, como respetar la señalización, y haciendo caso a las indicaciones de los socorristas la posibilidad de tener accidentes será mucho menor", dijo.

Un año más, la seguridad de las playas de Gipuzkoa está en buenas manos. Un centenar de socorristas de Cruz Roja vigilará y cuidará las playas diariamente con la intención de asegurar el bienestar de todos los bañistas. A partir de mañana todas las playas, exceptuando la de Mutriku, contarán con el servicio de prevención, salvamento y socorrismo. El municipio fronterizo, por su parte, pondrá en marcha el protocolo el próximo 1 de julio. Esta temporada la principal novedad es que Cruz Roja volverá a realizar el servicio de vigilancia en la extensa playa de Zarautz, que el verano pasado su asistencia pertenecía a la empresa Sport Salvament.

Tal y como señaló el presidente de Cruz Roja de Gipuzkoa, Enrique Samaniego, los socorristas se encargarán de la colocación de banderas, de gestionar situaciones de extravío, de labores de rescate, así como de cualquier situación de riesgo que pueda surgir. Para todo ello, cada playa dispondrá del material sanitario necesario para realizar las citadas tareas.

Asimismo, Cruz Roja, en colaboración con los laboratorios Vichy y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha presentado la campaña Este verano quiérete mucho, la cual ofrece consejos prácticos para evitar los riesgos relacionados con el sol, el agua y el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, Candida Losa, vocal de dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos, hizo hincapié en la importancia de la prevención bajo el sol. Subrayó que es indispensable ingerir frutas, verduras y bebidas refrescantes, para que los efectos nocivos del sol se minimicen.

Por último, los menores podrán utilizar un año más las pulseras identificativas para solucionar lo antes posible los extravíos. En ellas constará el número de teléfono de sus tutores. De igual manera, las personas con movilidad reducida podrán disfrutar de baños asistidos en los arenales de Gipuzkoa, siempre y cuando la bandera sea verde.