DONOSTIA. En un comunicado, han explicado que, gracias a esta experiencia práctica de reutilización, se previene una importante cantidad de residuos potenciales que podrían terminar en la basura.
Al igual que en años anteriores, en la presente edición la participación "ha sido excelente", unas 25.300 personas han visitado alguno de estos emplazamientos, siendo el de Donostia el más multitudinario con 12.000 personas.
Además de la capital guipuzcoana, los mercados han recorrido los municipios de Hernani, Urnieta, Pasaia, Astigarraga, Lezo, Lasarte-Oria, Oiartzun, Errenteria y Usurbil, desde el mes de febrero hasta abril.
Asimismo, han señalado que la participación en los mercados se ha afianzado, con la instalación de un total de 643 puestos de venta y trueque de objetos usados, es decir, una media de 64 puestos por mercado. Se han registrado 273 participantes diferentes, de ellos 243 han sido particulares, 23 asociaciones y 7 centros educativos.
Gracias al servicio de venta en depósito, 139 personas más han podido reutilizar sus objetos usados, dejándolos en manos del equipo de la organización, sin necesidad de atender un puesto. Para ello, ha recogido y analizado los datos de 100 muestras en otros tantos puestos de venta.
"REUTILIZAR" PARA "REDUCIR" RESIDUOS Desde la Mancomunidad de San Marcos han destacado que esta reutilización de objetos ha cumplido con el principal objetivo de los Merka2sanmarcos, "la reutilización enfocada a la reducción y prevención de residuos y la clara apuesta por la divulgación de un consumo más razonable".
Por otro lado, han indicado que se ha completado "una importante labor divulgativa" en el punto de información acerca de las iniciativas ligadas a la prevención de residuos que organiza la Mancomunidad de San Marcos, como el compostaje doméstico, los vasos reutilizables, las pegatinas para rechazar la propaganda excesiva en los buzones o el mercado de segunda mano virtual.