Donostia. Un millar de empresarios, profesionales y expertos se darán cita hoy y mañana en el XIV Congreso Nacional de Hostelería que se celebrará en el Kursaal de Donostia, una cita que llega por primera vez al País Vasco y que servirá para transmitir "confianza en un sector con futuro".

Además de debates, conferencias y mesas redondas que analizarán diferentes temas de interés para la hostelería, el encuentro servirá también para analizar la potencialidad del turismo gastronómico. Asimismo, las sagas hosteleras serán homenajeadas por su entrega intergeneracional a la profesión.

El congreso ha sido organizado por la Federación Española de Hostelería y la Asociación Hostelería de Gipuzkoa, después del éxito de la pasada edición, que reunió a más de 950 participantes en Mallorca.

ocio en los bares Se espera que los Príncipes de Asturias presidan la inauguración oficial (10.30 horas), que dará paso a una conferencia de Emilio Duró. Este consultor disertará sobre el "optimismo" y las "claves" necesarias para afrontar los negocios en época de crisis. A continuación, el experto Nacho de Pinedo ofrecerá una ponencia sobre Nuevas tecnologías en la restauración.

Las sesiones matinales concluirán con la publicación de un estudio que se pregunta si "peligra el modelo de socialización en torno a la hostelería", realizado por el sociólogo Amando de Miguel.

Los asistentes al Congreso Nacional de Hostelería podrán almorzar mientras realizan una ruta de pintxos guiada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, una cita que seguramente servirá para calentar el ambiente previo al acto de homenaje que tendrá lugar a las 18.30 horas. El sector reconocerá en esta ocasión a las sagas hosteleras, más concretamente a 17 familias llegadas de distintas comunidades autónomas. Como representación vasca, el restaurante Salegi de Itziar recibirá este reconocimiento.

La jornada inaugural se clausurará con una cena de gala que será servida en el Museo Balenciaga por grandes nombres de la cocina vasca y que finalizará con una actuación especial de la Oreja de Van Gogh.

basque culinary Mañana llegará el turno de analizar "el potencial de la gastronomía como forma de desestacionalizar el turismo y atraer nuevos visitantes", con la celebración del Foro Saborea España y el análisis del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de Euskadi, ideado por la Agencia Vasca de Turismo.

En esta misma jornada, parte del protagonismo lo llevará el Basque Culinary Center, cuyo decano, Jose Mari Aizega, dirigirá una ponencia y una mesa redonda sobre el tránsito entre la "estandarización" y la "personalización".

Todo este amplio programa se completará, entre otros, con una demostración de cocina en miniatura y una conferencia sobre el ahorro energético en los negocios hosteleros.