pamplona. Dos familias navarras presentaron ayer formalmente y documentadas sendas denuncias por "la posible compraventa de recién nacidos, para su inscripción como hijos falsos, previa sustracción con engaño a los padres biológicos". Las dos familias, acompañadas por un abogado, denunciaron los casos al mediodía ante el Juzgado de Guardia, ayer el de Instrucción número 5 de Pamplona.

José Luis Arrondo, a quien acompañaron sus dos hijos y el yerno, busca a otra hija, Mª Rebeca, que nació en la Maternidad de Pamplona el 8 de octubre de 1963, y cuyo supuesto fallecimiento está lleno de incógnitas. Milagros Leoz Sanzol, que presentó su denuncia arropada por dos de sus seis hijos -Milagros y Mª José-, quiere saber que fue de sus dos hijos gemelos, Jesús y Joaquín, varones y primogénitos, a los que dio a luz el 17 de agosto también de 1963 y también en la Maternidad, y cuya muerte le suscita muchas dudas.

Las familias, además de denunciar los hechos "presuntamente delictivos", solicitan que "se inicien las actuaciones de investigación penal por este juzgado y por la fiscalía correspondiente". Consideran que las circunstancias que motivan las denuncias es "la existencia de determinados hechos que constatan una posible compraventa de recién nacidos, para su inscripción como hijos falsos, previa su sustracción, con engaño a los padres biológicos, con fines supuestamente lucrativos" y que, en ambos casos, se efectuó en Pamplona durante el año 1963.

A ambas familias les acompañó, además del abogado particular, la presidenta de la Asociación SOS Bebés Robados Navarra, Karmentxu Jaúregui, que aprovechó la ocasión, sin éxito, para solicitar información sobre otras denuncias presentadas. Mientras fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) indican que se han presentado hasta la fecha dos denuncias en el Juzgado de Instrucción 1, que "fueron archivadas por falta de pruebas", otras fuentes las elevan a cinco, también archivadas, y SOS Bebés Robados estima que son entre ocho y diez.

Las familias Arrondo Arrondo, de Villafranca, y Pérez Leoz de Pamplona y San Martín de Unx, llevan meses recopilando cuanta información les ha sido posible para "que nuestras denuncian no sean archivadas al menos por falta de pruebas", indicaron Mª José Pérez y Coro Arrondo. Informes médicos, partidas de nacimiento, libros de familia, legajos y, sobre todo, la memoria de los padres y de las madres, completan la documentación que desde ayer tiene la jueza titular del Juzgado de Instrucción 5 de Pamplona.