La defensa prolonga el juicio al solicitar la declaración de tres nuevos testigos
el abogado de ander e. alega que existen aspectos "poco claros" en el casoEl informe forense revela que el asesinato de Amaia Azkue se produjo al ser golpeada en dos momentos diferentes
donostia. Se preveía que el juicio por la muerte de Amaia Azkue quedara ayer visto para sentencia, pero la última sesión de la vista oral se retrasó finalmente hasta hoy. Ocurrió por sorpresa, a instancias de la defensa del acusado, que pidió margen para realizar más diligencias relacionadas con el caso. Según explicó a este periódico el propio abogado, Joanes Labayen, solicitó la comparecencia de tres testigos que muestren nuevos aspectos de lo ocurrido, algo a lo que accedió la jueza.
Las sesiones se reanudarán a las 16.00 horas de hoy, con la declaración de las tres personas antes citadas, que se sumarán al medio centenar de testimonios que se escucharon durante la semana pasada en el Juzgado de Menores de Donostia. Aunque en un principio esta última maniobra de la defensa ha retrasado 24 horas la conclusión del juicio, cabe la posibilidad de que la jueza estime oportuno organizar un "careo" entre diferentes testigos, según apuntó la defensa del presunto asesino, Ander E.
En caso de que se abra esta opción, la conclusión de la vista oral podría demorarse alguna jornada más. Y es que aún resta por celebrarse la exposición de las conclusiones finales de ambas partes y las peticiones de pena definitivas. El juicio podría terminar con la intervención del acusado, siempre que decida ejercer su derecho a la última palabra.
Sorpresa Joanes Labayen, que durante el juicio ha solicitado el sobreseimiento de la causa, explicó que ha requerido la declaración de tres nuevos testigos al entender que existen aspectos "poco claros" en el caso y "contrasentidos" en la acusación. "Ni el móvil del robo ni la forma de ser de Ander encajan con el ensañamiento brutal que se produjo", analizó el letrado, que defiende la inocencia del acusado.
Durante la semana pasada ya se barajó la posibilidad de que la defensa presentara nuevas pruebas, algo que finalmente se ha producido en la recta final de la vista oral.
El abogado que representa a la familia de Amaia Azkue, Miguel Castells, se mostró sorprendido ante la suspensión de la jornada de ayer. Pese a ello, confió en que esta demora no suponga una variación en el resultado de la investigación desarrollada por la Ertzaintza, ya que está "muy consolidada".
Se prevé que las acusaciones -Fiscalía y familia de la mujer asesinada- mantengan sus respectivas peticiones de diez años de internamiento en régimen cerrado y cinco más de libertad vigilada, la pena máxima que se puede imponer a un menor -Ander E. tenía 17 años cuando se entregó a la Ertzaintza-. Mientras tanto, la defensa reivindicará la inocencia del imputado, tal y como viene haciendo durante el juicio, sacando a relucir las posibles lagunas que, en su opinión, existen en la investigación.
Según difundió ayer la agencia Efe citando a fuentes del caso, en las cinco jornadas del juicio de la semana pasada, se ha practicado una prueba "exhaustiva" que, además de la compleja investigación realizada por la Ertzaintza, ha incluido los informes de los médicos forenses que realizaron la autopsia al cadáver de Amaia Azkue.
informe forense El cuerpo sin vida de Amaia apareció sumergido en el pantano de Ibai Eder (Azpeitia) el 16 de marzo del año pasado, atado de pies y manos, con el cráneo fracturado tras recibir un golpe mortal de necesidad con una piedra. Después de haber compartido café y conversación con una amiga en la cafetería Errota de Zarautz, había visitado diferentes establecimientos del municipio costero, en los que había hecho algunas compras. Más tarde, hacia las 13.00 horas, salió del centro comercial Eroski. Es allí donde arrancó la sucesión de hechos que acabó con la vida de esta mujer, que residía en un caserío del barrio de Meagas.
El análisis forense, cuyos contenidos publicó ayer El País, ofrece indicios sobre el atroz asesinato y confirma que los hechos se produjeron en un corto espacio de tiempo. El asesinato de Amaia Azkue "se perpetró en dos secuencias", siempre en el escenario de Ibai Eder.
El estudio, realizado por un equipo formado por media docena de profesionales, estima que la vecina de Zarautz recibió una primera secuencia de agresiones en torno a las 12.45 horas, "dos golpes" en la cabeza que "le produjeron la inconsciencia". El segundo ataque se produjo media hora más tarde, al recibir la víctima una retahíla de golpes que, esta vez sí, acabaron con su vida.
El informe revela que, cuando el autor ató de manos y pies con el cordón de la zapatilla -en este tejido se han encontrado restos del ADN de Ander E.-, su objetivo era "no dejar opción a poder soltarse". Asimismo, se constata que el cuerpo sin vida de Amaia no presentaba "signos de estrangulamiento ni de agresión sexual", ni restos de ADN de ninguna otra persona".
Más en Sociedad
-
El TSJPV anula la autorización ambiental de la planta de Valogreene de Bergara
-
Rural Kutxa lanza la segunda edición de 'Beka Bikain', un reconocimiento al esfuerzo académico
-
Expertos en el desarrollo lingüístico infantil se citan en Donostia de la mano del BCBL
-
Sanidad prohibirá fumar en vehículos de uso laboral, piscinas públicas, campus y exteriores de salas de fiestas