irun. La denuncia del intento de secuestro de una niña de 13 años en Irun ha provocado que la Ertzain-tza refuerce la seguridad en los colegios de la localidad y se mantenga alerta ante la posibilidad de localizar al supuesto autor de los hechos.

Según explicaron a este diario fuentes de Interior, el suceso ocurrió, al parecer, el martes de la pasada semana en la zona de Olaketa, cuando la menor caminaba hacia el colegio. En ese momento, un hombre que conducía una furgoneta trató de convencer a la niña para que subiera a ella. La chica huyó y este individuo salió tras ella, tratando de agarrarla por la mochila y persiguiéndola, hasta que la menor encontró un garaje abierto y se refugió en él.

Las primeras investigaciones de la policía autonómica indican que "la hipótesis del secuestro pierde fuerza" y no descarta otras posibilidades como, por ejemplo, el intento de una agresión sexual.

La concejal del PP en Irun, Juana de Bengoechea, denunció el "silencio institucional" ante estos hechos y difundió la descripción del agresor aportada por la pequeña. Así, los rasgos del presunto secuestrador corresponden a "un hombre de entre 50 y 55 años de edad, con barba y pelo canoso, de aspecto desaliñado y que llevaba un abrigo con capucha". Estas características se asemejan a las de la persona que hace un año intentó raptar a dos menores en Hendaia y Urruña, según explicaron en aquel momento fuentes de la Policía francesa a este diario. El hombre descrito en ambos sucesos tenía barba y conducía un todoterreno negro, acompañado de un perro. En el caso de Urruña, el individuo intentó engañar a la pequeña para que subiese al automóvil bajo la excusa de que su madre no podía acudir a recogerla, por lo que le había pedido a él que la llevase.

Tras el conocimiento de estos hechos, el director de la ikastola Irandatz de Hendaia envió una nota a los padres, en la que alertaba sobre el suceso y les pedía que estuviesen pendientes de sus hijos tanto a la entrada como a la salida de los centros escolares. El texto matizaba que se desconocía la veracidad del suceso pero, por precaución, solicitaba a los padres que redoblasen la vigilancia sin atemorizarse y, sobre todo, sin preocupar a los niños.

Respecto a la denuncia de Irun, De Bengoechea manifestó su malestar ante "la actitud de silencio" de las autoridades y señaló que comparecía "en nombre de una familia que no entiende cómo no se lanza un aviso sobre este hecho". En este sentido, reclamó la atención social debido a que "la descripción del individuo que trató de raptar a la menor, de 13 años de edad, coincide con la de la persona que perpetró otros dos intentos de secuestro", en Hendaia y Urruña. "Aquella vez, la reacción de las autoridades del otro lado de la frontera fue enviar un mensaje SMS a todos los padres de niños, contándoles lo ocurrido, dándoles la descripción de esa persona, pidiéndoles que ellos y sus hijos extremaran las precauciones. Esa reacción fue ejemplar y creemos que es la que se debería dar aquí", señaló Juana de Bengoechea.

afectados La edil puso en conocimiento público estos hechos en nombre de una familia que "prefiere no pasar el trance de salir a los medios, ya que se encuentran bastante afectados". "Nos ha pedido que hagamos público lo ocurrido, porque no quieren que le pase algo así a nadie más", precisó De Bengoechea.

La concejala del PP expuso que "los iruneses, especialmente los padres con hijos menores, deben ser advertidos de este hecho". "Estamos seguros de que, en ningún caso, habría reacciones viscerales; tan solo se trata de informarles para que puedan tener cuidado", relató Juana de Bengoechea.

La edil irundarra reconoció que su grupo político es consciente de que "sacar este asunto a la palestra" va a hacer que les "lluevan críticas políticas", pero creen que el Ayuntamiento y la Ertzaintza deberían reaccionar como lo hicieron las autoridades del otro lado de la muga.