"El parque está en continua metamorfosis, aunque a simple vista parezca el mismo"
Cuatro generaciones de donostiarras han disfrutado de sus emblemáticas atracciones y del maravilloso paisaje que ofrece. Lejos de quedarse obsoleto, el parque de atracciones Monte Igeldo, que este año cumple su centenario, se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad
Donostia. Nombres como la Montaña Suiza o el Río Misterioso retrotraen a cualquier donostiarra a su más tierna infancia. Símbolo de diversión, el parque de atracciones Monte Igeldo es, en palabras de su directora, Pilar Pascual, "un recuerdo vivo del ocio tradicional".
No se cumplen 100 años todos los días, debe de ser algo muy especial…
Pues sí. La verdad es que resulta difícil de explicar. Por una parte es emocionante tomar conciencia de que el trabajo callado de tantas personas a lo largo de estos 100 años nos ha permitido llegar hasta aquí. Por otro lado, esa alegría se mezcla con la profunda responsabilidad de seguir adelante. Nuestros predecesores nos han dejado el listón muy alto.
¿Cómo será el Igeldo de los próximos 100 años?
Esperamos que siga siendo un referente, tanto para los donostiarras y guipuzcoanos, como para todos aquellos que visiten San Sebastián.
¿Qué tiene el Monte Igeldo que lo hace tan especial?
En primer lugar, su emplazamiento. Hace unos días alguien comentaba en la radio que la expresión "el marco incomparable" se tuvo que acuñar contemplando la bahía desde el Monte Igeldo. Es la postal típica de San Sebastián, la fotografía que vienen buscando los turistas. Para los donostiarras, el Monte Igeldo son un montón de recuerdos entrañables que varían según a qué generación preguntemos: los aitonas recuerdan sobre todo el baile, la Úrsula y los jueves infantiles; mi generación tiene más reciente el recuerdo de las atracciones y ¡la foto de la comunión!
¿Cómo ven su futuro?
Lamentablemente, no tenemos una bola de cristal para ver el futuro, pero creemos que el Monte Igeldo no son compartimentos estancos, sino un conjunto, una realidad global que estamos convencidos de que seguirá repartiendo muchas sonrisas.
¿Qué les diría a aquellos que piensan que está viejo y anticuado?
Todas las opiniones son respetables pero nosotros hemos apostado claramente por mantener el carácter tradicional del Monte Igeldo. Después de nuestra particular travesía del desierto hemos pasado de ser "viejos" a ser "antiguos". El matiz es muy importante por las connotaciones de estas dos palabras. La riqueza que supone para una ciudad como la nuestra conservar un recinto histórico con atracciones por las que han pasado cuatro generaciones de donostiarras y guipuzcoanos es un auténtico lujo. Son muy pocos en el mundo los parques que pueden presumir de algo así. Hay que ponerlo en valor, esa es al menos nuestra filosofía.
¿Pero el público no demanda más emoción?
Puede que los más jóvenes no sepan valorar el enorme esfuerzo que supone mantener las instalaciones del Monte Igeldo. Sin embargo, son muchas las personas que nos animan cada día a mantener la esencia del recinto. Es un recuerdo vivo del ocio tradicional. La diversión no necesariamente comporta grandes dosis de adrenalina.
Pero sí es cierto que se están renovando algunas cosas de cara al centenario.
Bueno, no específicamente de cara al centenario. Todos los años el Monte Igeldo presenta alguna novedad. En los últimos años se ha restaurado el Gran Laberinto, se ha transformado el antiguo salón de recreativos en el Igeldo Pirata Park, y la pasada primavera se trajo un nuevo y espectacular carrusel que ha entusiasmado por igual a niños y mayores. El Monte Igeldo está en continua metamorfosis, aunque a simple vista siempre sea el mismo.
¿Puede desvelar alguna de las sorpresas que han preparado para la celebración del centenario?
De momento no, pero estamos trabajando mucho y con mucha ilusión para que todo el mundo pueda participar de la celebración.
¿Nos va a dejar así, con la miel en los labios?
Creo que sí. Como se decía hace años en el cine que también existió en el parque: "Próximamente en el Monte Igeldo…"
Más en Sociedad
-
Consumo y Sanidad regularán por decreto la calidad de las comidas en hospitales y residencias
-
Sorpresa en el Hospital Donostia: la expedición realista reparte ilusión
-
El aeropuerto de Hondarribia registra una caída de pasajeros en abril
-
Ziur advierte: grupos hacktivistas atacan entidades españolas por su apoyo a Ucrania