Zestoa. Bildu prometió en su programa electoral realizar un referéndum para que los vecinos de Zestoa decidan si quieren o no que en las fiestas se sigan celebrando las corridas de toros. Tras ganar las pasadas elecciones, tiene intención de llevar a cabo la iniciativa en 2012, antes de los próximos festejos que tendrán lugar en septiembre. Aunque aún no hay nada decidido, es muy probable que la votación popular salga adelante, ya que el grupo político cuenta con mayoría absoluta en esta localidad. Es por ello que algunos zestoarras ya han empezado a movilizarse y a "unir fuerzas", para trabajar con el objetivo de animar a los vecinos a decir "no a las corridas". También han bautizado al grupo como Muu! y presentarán su decálogo hoy, a las 11.00 horas, en la casa de cultura.
Zestoa cuenta con una arraigada tradición taurina que desde hace años crea gran controversia entre sus defensores y detractores. Lo cierto es que en el municipio se celebran novilladas desde el año 1670, y se ha mantenido esta costumbre siempre en el mismo lugar: la plaza del pueblo. Este evento reunió a 1.000 aficionados en dos días en las pasadas fiestas, para ver a los novilleros sin caballos frente a los toros de entre dos y tres años. Se trata de una plaza peculiar, ya que cuenta con una estructura de madera convertida "en todo un símbolo", que se utiliza como barrera y está realizada, según los organizadores, "con mucho mimo".
"fiestas sin sangre" El anterior gobierno local de ANV intentó sacar adelante una moción para realizar un referéndum y decidir si se siguen celebrando las corridas de toros, pero finalmente la propuesta no salió adelante, ya que gobernaba en minoría. Ahora sin embargo, Bildu ha asegurado a los miembros de Muu! que llevará a cabo la consulta popular antes del verano del año que viene.
"Aunque siempre ha habido un colectivo pequeño contra las corridas de toros en Zestoa, nunca ha contado con suficiente apoyo. Incluso algunos detractores no compartían su discurso. Es por ello que, al saber que se llevará a cabo la consulta, hace dos meses nos reunimos varias personas de diferentes sensibilidades y que por diversas razones estamos en contra de este tipo de eventos", indica el miembro de Muu! Aimar Etxeberria. "Nos gustan los toros, pero no los toreros. Queremos a los animales en el campo y que no sufran torturas", señala el vecino.
Al haber tantas sensibilidades diferentes en el grupo, durante dos meses han estado trabajando y decidiendo a qué le darán más importancia, redactando así un discurso unificado. "Hay gente que está en contra porque defiende los derechos de los animales. Otros opinan que es un pueblo euskaldun y pequeño y que la cultura taurina no tiene cabida en él. También hay vecinos que creen que la plaza se queda paralizada en esos días y horas y otros que ven excesivo el dinero que se destina para este evento, en el presupuesto para las fiestas", detalla Etxeberria. Pero, sobre todo, aseguran que defenderán los derechos de los animales, con el lema Odolik gabeko festen alde (por unas fiestas sin sangre).
Aunque en la primera parte del decálogo defienden el derecho de los toros y se muestran en contra de las torturas, en la segunda detallan no estar en contra de algunas costumbres que ha generado esta tradición, como la instalación de la simbólica barrera de madera. "Nos gusta la barrera, pero no queremos sangre en las fiestas de nuestro pueblo", subraya el miembro de Muu!.
Los miembros del grupo antitaurino se reúnen cada semana y han creado subgrupos para trabajar diversos ámbitos, como la ideología y la comunicación, y organizar eventos para recabar dinero y llevar a cabo sus futuras actividades. "La dinámica del grupo ha sido muy fuerte e intensa hasta ahora y esperamos seguir así hasta el día del referéndum", indica el joven.
No es la primera consulta popular que se realiza en esta pequeña localidad de Urola Erdia. Hace ocho años se preguntó a los vecinos si estaban a favor o en contra de la construcción de una incineradora y el 90% se mostró contrario a la planta.