Tolosa. Las inundaciones del pasado 6 de noviembre ocasionaron en Tolosa, sobre todo en el polígono industrial Usabal, daños por valor de 4,5 millones de euros debido al desbordamiento del río Araxes. Es una de las conclusiones de un suceso que, a juicio del equipo de gobierno municipal, evidenció que el Plan de Emergencias de Tolosa "está obsoleto, y es necesario rehacerlo".

Los 315 litros por metro cuadrado registrados en la villa causaron daños en 26 empresas, siete garajes y dos ascensores. Además, muchos caminos rurales quedaron anegados, pero, a día de hoy, todos están transitables, aunque en algunos casos de manera provisional. Estos fueron los primeros datos que se dieron a conocer en el Pleno celebrado el martes en el Ayuntamiento de Tolosa para informar a la corporación de las consecuencias de las riadas.

Los tolosarras aprendieron de las inundaciones de 1983 y, por suerte, todas las empresas del polígono industrial Usabal tenían contratado el seguro, aunque no se podrán cubrir todas las pérdidas. El Ayuntamiento ha abierto una oficina técnica para atender a los afectados y ofrecer asesoramiento. Sin embargo, en la mesa técnica, compuesta por miembros de Protección Civil, técnicos del Departamento de Urbanismo y Obras, y Cruz Roja, se concluyó que el Plan de Emergencias está caduco y se detectaron errores para su ejecución. "Se trabajó bien, porque hay experiencia en el tema, pero la realidad nos ha enseñado que hay que trabajar en un nuevo plan de emergencias", explicó el alcalde de Tolosa, Ibai Iriarte.

En dicha mesa se han identificado los puntos negros inundables y cómo actuar en cada caso. El 6 de noviembre la alarma no subió del color naranja y el Ayuntamiento entiende que hubo momentos en los que debió ser roja. "Nos extrañó mucho, dada la gravedad de la situación, y porque creíamos que la situación en ciertos momentos lo requirió", añadió el primer edil.

la maleza sigue en el río Una de las cuestiones que ahora preocupa en Tolosa es la cantidad de árboles y maleza que sigue acumulada en el río, lo cual continúa constituyendo un peligro en el caso de nuevas crecidas. El alcalde manifestó que es responsabilidad de la Agencia del Agua y que ya se les ha solicitado que actúen con celeridad. "Se les han pedido explicaciones, que aún no hemos recibido, ya que la competencia de limpiar el río es suya. Si no trabajan en ello, tenemos claro que vamos a intervenir nosotros para hacerlo, porque vemos que existe un peligro", explicó Iriarte. Asimismo, también se concluyó que el colector de saneamiento y la presa neumática contribuyeron a que el río Oria no se desbordase.