Bill Drayton, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación
El fundador de la asociación de emprendedores Ashoka recibirá 50.000 euros
oviedo. El filántropo neoyorquino Bill Drayton, creador de la organización Ashoka, con la que apoya a las personas en el mundo que aportan ideas novedosas para que se hagan transformaciones sociales, fue distinguido ayer en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011.
"Todos podemos cambiar el mundo", se dijo Drayton cuando en 1981 creó Ashoka, una asociación con la que pretendía apoyar precisamente a quienes hicieran aportaciones en ese sentido.
Así lo destacó el jurado del Premio Príncipe de Asturias, que valora "muy especialmente" la novedad que supuso "aplicar criterios de sostenibilidad económica a proyectos para promover el cambio social".
Ashoka tiene un riguroso proceso de selección para elegir a los que Drayton definió como "emprendedores sociales", mediante un examen exhaustivo de sus proyectos de innovación y cambio, su potencial impacto en la sociedad y su motivación y carácter ético.
La idea que sustenta Ashoka es que los retos de la sociedad necesitan que cada persona pueda ser protagonista del cambio, desde cualquier ámbito.
Desde que en 1982 Ashoka nombró a los primeros "emprendedores sociales" en la India, unas 3.000 personas han sido designadas miembros de la organización. Algunos reciben un apoyo económico para sus proyectos y otros, los considerados sénior, obtienen con el nombramiento un reconocimiento para los proyectos que llevan a cabo.
Así lo concibió Bill Drayton, que nació en 1943 en Nueva York y estudió en Harvard, Oxford y Yale antes de trabajar como consultor medioambiental cuando ideó la creación de Ashoka.
"Estoy profundamente conmovido con la decisión del jurado", manifestó Drayton al enterarse de que le conceden el galardón, según remitió Ashoka en un comunicado "El mundo necesita emprendedores sociales, hombres y mujeres cuyas vidas y sus trabajos son para el bien de todos", subrayó Drayton, que recibirá de manos de Felipe de Borbón un premio dotado con 50.000 euros.
Más en Sociedad
-
“En 50 años de historia, en Gureak nunca hemos perdido el foco de quiénes somos”
-
“Me dijeron: 'Ven al hospital, que te puedes morir'”
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes