Síguenos en redes sociales:

Jeroglíficos en Burdeos

La Feria internacional, que tendrá lugar del 28 de mayo al 5 de junio, rinde homenaje a egipto

Jeroglíficos en BurdeosFoto: Ruben Plaza

Donostia

EGIPTO, país donde la historia y el misterio se entremezclan en cada rincón, será el principal reclamo de la próxima Feria Internacional de Burdeos, que se celebrará entre el sábado día 28 de junio y el domingo 5 de julio en el Parque de Exposiciones de Bourdeaux-Lac. Con 2.300 expositores repartidos por 350.000 metros cuadrados, la feria, que cumple su 90ª edición, es "el mayor centro comercial de todo el suroeste francés y del norte del España", según indicaron en la presentación que tuvo lugar ayer en el Museo San Telmo de Donostia la directora general del evento, Joëlle Loiret, y la directora de Comunicación, Marine Duclos.

El país de las pirámides, cuna de civilizaciones, ocupará 3.000 metros cuadrados de la feria. En ese espacio, se podrá visitar, por ejemplo, la exposición El tesoro de los faraones, compuesta por 300 réplicas fabricadas en El Cairo de momias, sarcófagos, jeroglíficos y bustos de tres de los reyes más famosos del Antiguo Egipto: Akenaton, Tutankamon y Ramses II.

El río Nilo, el más largo del mundo, será otro de los protagonistas de este espacio junto con el Egipto moderno, todo ello avalado por prestigiosas entidades como la Asociación de Egiptología de la Gironda o el Instituto del Mundo Árabe.

Pero además de disfrutar con la vista, los visitantes podrán tomar parte activa en yacimientos arqueológicos, talleres de jeroglíficos, degustaciones de te o enigmas faraónicos, con la oportunidad, incluso, de poder lograr un viaje para contemplar, realmente, las famosas pirámides de Keops, Kefren y Micerinos o la tumba de Tutankamon. Como colofón, el miércoles 1 de junio a las 22.30 horas tendrá lugar un espectáculo pirotécnico bajo la temática del Fabuloso Egipto, nombre que recibe este espacio.

mercado de las pasiones

El mundo entero, a sus pies

Pero la Feria Internacional de Burdeos va mucho más allá. Un ejemplo es el pabellón Internacional, que este año se dedicará a los territorios franceses de ultramar. Y sin moverse del pabellón, en el Mercado de las Pasiones el visitante podrá tener el mundo entero a sus pies. Más de 40 países con sus culturas y costumbres al alcance de la mano.

De un salto, se llega al salón de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, punto de encuentro para todos los interesados en los temas eco; mientras que en el polo de Agricultura, además de degustar productos del país, se podrá conocer la cabaña ganadera de Aquitania que, a propósito, celebrará una feria propia en esta cita entre los días 28 y 30 de mayo.

Un cuarto espacio es el salón de Artesanía de Aquitania, donde se darán cita escultores, forjadores, diseñadores de joyas y restauradores de muebles. Junto a él, este año como novedad se abrirá una zona dedicada a los mayores de 50 años, donde se realizarán conferencias y encuentros con especialistas en salud, economía, ocio, formación...

Los números, sin duda, son el plato fuerte de esta cita: 251 expositores de equipamientos para la casa, 98 stands sobre jardines y diseño de exteriores y exposición de más de mil vehículos y 300 autocaravanas. "La feria reúne encuentros de todo tipo: internacionales, profesionales, comerciales, creativos... y festivos", recalcaron ayer las organizadoras, quienes recordaron que la entrada y el parking para los visitantes de este lado de la muga serán gratuitos.