Una expedición del CSIC descubre ocho nuevas especies de avispas en Panamá
MADRID. El hallazgo, publicado en 'Zootaxa', se ha producido en las agallas de seis variedades de árboles del género Quercus, que son predominantes en los bosques montanos de Panamá.
Para el líder del estudio, el investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales José Luis Nieves, esta investigación pone de manifiesto "la sorprendente y rica biodiversidad de las agallas de los bosques montanos de Panamá" que, según ha señalado, "es un ecosistema muy amenazado".
Nieves ha explicado que este tipo de avispas posee la facultad de inducir agallas en las plantas, dentro de las cuales encuentran cobijo para su desarrollo larvario, nutrición y protección frente a las condiciones climáticas externas y los predadores. Además, ha apuntado que estas formaciones constituyen microhábitats de los que dependen, no sólo el insecto huésped, sino multitud de organismos a lo largo de varios niveles tróficos.