El Gobierno Vasco defenderá que no se pueda fumar en las sociedades gastronómicas
Sanidad afirmó el jueves que deberían "autorregularse" Ahora dice que los txokos deben ser considerados espacios públicos, por lo que "fumar debe estar prohibido"
Donostia. El Departamento de Sanidad volvió ayer a ofrecer la enésima versión sobre si se puede o no fumar en las sociedades gastronómicas. Si en la rueda de prensa en la que el jueves participó el consejero, Rafael Bengoa, abogó por la autorregulación de estos espacios, ayer anunció su intención de defender, en el encuentro en el que se consensuará esta cuestión con el resto de comunidades autónomas, la prohibición del tabaco en estos lugares de ocio.
En ese sentido, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco afirmó en un comunicado que su "criterio" respecto a la posibilidad de fumar en las sociedades o txokos es que las sociedades recreativas legalmente constituidas "deben ser consideradas espacios de uso público". "Y, como tales, en ellas debe estar prohibido fumar", añadió.
El Departamento hizo pública su opinión para clarificar lo dicho el jueves por el consejero, Rafael Bengoa, cuando apeló a la "autorregulación" en los txokos y sociedades gastronómicas porque consideraba que la ley antitabaco "no puede descender a microrregular" toda la "enorme" casuística de estos centros. Sanidad dijo que estas declaraciones "no expresan que sea legal fumar en las sociedades gastronómicas o de otro tipo, sino que la exigencia de su cumplimiento comenzará una vez se disponga de un criterio común con el resto de comunidades autónomas".
A ese respecto, recordó que la ley "establece claramente la prohibición de fumar en todos los espacios cerrados de uso público", y dijo que el criterio de Lakua es que "todo tipo de sociedades recreativas establecidas al amparo de la Ley de Asociaciones, es decir legalmente constituidas, deben ser consideradas espacios de uso público". "Y como tal, en ellas debe estar prohibido fumar".
"La aplicación de este principio legal, a través de su inspección y sanción, está siendo objeto de consenso en un grupo de trabajo en el que participan todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad con el fin de alcanzar criterios comunes en su aplicación", agregó.
Una vez que se logre este consenso técnico sobre la forma de aplicar la ley, éste "será elevado para su aprobación a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud", añadió.
Finalmente, apeló al respeto de los derechos de las personas no fumadoras y dijo que espera por parte de la ciudadanía "un nuevo ejemplo de convivencia".
Terrazas Por otro lado, el PP vasco propuso ayer que se rebajen en un 70% las tasas municipales para instalar terrazas en los bares y que se financien las reformas exteriores que tengan que hacer los locales, con el fin de ayudar a los hosteleros a paliar el impacto que ha tenido la aplicación de la ley antitabaco.
El PP anunció en un comunicado que ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento Vasco en la que pide que el Ejecutivo autonómico y los ayuntamientos adopten medidas para reducir las consecuencias que ha tenido la prohibición de fumar en el sector hostelero.
El parlamentario popular Carmelo Barrio, promotor de la iniciativa, explicó que a la subida del IVA y la crisis económica se han sumado las dificultades que supone para los hosteleros la aplicación de la ley antitabaco.
"Estas empresas, cuando ya habían realizado notables esfuerzos económicos para adaptarse a la anterior legislación que limitaba el consumo del tabaco en los locales destinados a la hostelería, deben readaptarse a la nueva situación de prohibición total del consumo de tabaco, efectuando reformas y habilitando los espacios de sus terrazas", recordó. Puso de relieve que la hostelería es un relevante sector de la actividad económica, del que directa o indirectamente depende un gran número de trabajadores.
Más en Sociedad
-
Aintzane Andonegi, afectada por fibromialgia: “La incomprensión social es un camino tortuoso”
-
“La digitalización no es un fin en sí mismo, sino un medio para ser más competitivos”
-
Jasangarritasuna, ardatz estrategikoa euskal enpresentzat "Gipuzkoa Zaindu" jardunaldian
-
El consumo de redes sociales en Euskadi supera por primera vez al de la televisión