Eratsun. Coincidiendo con el 35º aniversario de la muerte de Franco, la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra iniciaron ayer en la localidad navarra de Eratsun la búsqueda de los restos de tres guerrilleros maquis que fueron asesinados en 1951. La investigación se centró en un terreno del monte Atargi, donde según los testimonios de varios vecinos, la Guardia Civil asesinó y enterró clandestinamente a tres personas que procedían o iban a Francia.
A pesar de las investigaciones, todavía se desconoce la ubicación exacta de la fosa, así como la identidad de los tres hombres.
Tal y como explicó ayer a este diario el alcalde de Eratsun, Pedro Deskarga, la historia de los tres maquis asesinados era conocida por todos los vecinos de la zona. Sin embargo, como explicaron la eratsundarra Cristina Mariezkurrena y su hermano Ángel, resultaba difícil hallar los restos porque se desconocía su identidad y el lugar exacto en el que fueron enterrados. Todos habían escuchado que estaban cerca de la borda Alkote, ahora de propiedad del alcalde, pero por una razón u otra, nadie tomó cartas en el asunto.
Al final, fue un vecino de Leitza, José Luis Martínez Barranco, el que decidió mover la investigación junto al padre de los hermanos Mariezkurrena. Contactaron con Aranzadi y la Asociación de Familiares de Fusilados y éstos, tras analizar el caso, solicitaron las autorizaciones y las subvenciones pertinentes al Gobierno de Navarra y al Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España.