donostia. "Incomprendido y desconocido", así describen a Lope de Olano, un navegante azkoitiarra nacido en 1479 cuya historia ha sido rescatada por el escritor Edward Rosset y que ha dado lugar al libro Capitán Olano (Edhasa).

Este proyecto, en el que también han participado Miguel de la Cuadra Salcedo -se ha encargado del prólogo- y el investigador Jaime Gómez, fue presentado ayer en la capital guipuzcoana. El acto organizado por la Fundación Oteiza contó, además, con la presencia del alcalde de Azkoitia, Asier Aranbarri.

Desde el Consistorio explicaron que la obra pretende "dar a conocer y colocar en la primera fila de navegantes y descubridores ilustres al azkoitiarra Lope de Olano; un "desconocido e incomprendido navegante que compartió su tiempo y sus andanzas, entre otros, con Cristóbal Colón, Vasco Nuñez de Balboa, Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa".

el personaje Lope de Olano perteneció a una ilustre familia azkoitiarra: su padre era el alcalde de Azkoitia, su hermano compartió el segundo viaje de Cristobal Colón y uno de sus primos fue san Ignacio de Loyola.

El protagonista de la obra acompañó al descubridor de América en su tercer viaje como piloto y unos años más tarde se unió a la expedición de Juan de la Cosa, que acababa de dibujar su mapamundi. Con ellos también embarcó un joven Vasco Núñez de Balboa.

En 1504 Olano fue como piloto en la nave que rescató a Colón después de que éste perdiera sus cuatro barcos por la broma, un gusano que se comía la madera. Dos años más tarde su hermano Sebastián llegó a ser secretario de Juana la Loca y alcalde de Azkoitia. Mientras trataba de encontrar a a su compañero Nicuesa, perdido tras una tempestad, Olano descubrió el archipiélago de San Andrés, en el Caribe.

En 1513 Balboa descubrió el Mar del Sur junto con Olano y Pizarro y de aquellas tierras volvieron con una inmensa fortuna de perlas y oro sin haber perdido un solo hombre. Años más tarde fundó Acla, en Panamá, y murió defendiéndola en 1516.