Se llama Maddalen Marzol, tiene 25 años y es de Andoain, pero los amantes de los perfumes la conocen como Maia, la creadora del blog El tocador de Dorothy. Con más de 25.900 visitas y 102 amigos en doce meses de vida, este portal se está convirtiendo en un referente en el mundo del perfume, sobre todo después de convertirse en una de las finalistas del concurso de blogs de moda y belleza de la revista Telva. Por primera vez, la creadora de El tocador de Dorothy se plantea la posibilidad de rentabilizar su actividad ofreciendo rutas perfumísticas por Donostia.
Sorprendida y agradecida por el éxito que está teniendo su blog, la joven relata que todo comenzó hace un año, cuando una amiga se sorprendió al saber que utilizaba un perfume unisex. Decidida a investigar si su opción "era tan rara", Marzol acudió a Internet y descubrió que "hay más perfumes más allá de Dior y Chanel".
Salseando por las webs de las mejores perfumerías y leyendo entrevistas a perfumistas, la joven fue ampliando sus conocimientos y una aburrida tarde de noviembre se animó a crear su propio blog. Lo bautizó con el nombre de El tocador de Dorothy, en honor a la protagonista de la película El mago de Oz.
Marzol recuerda perfectamente el perfume que eligió para su primera incursión en el mundo blogístico: Five o"clock au gingembre de Serge Lutens, "un olor maravilloso para otoño". Y a partir de ahí, con una periodicidad de tres días, ha ido deleitando a sus lectores a través de historias de perfumes comerciales y especialmente, los perfumes nichos, "joyitas que se encuentran en la semi-oscuridad y no suelen tener ningún tipo de publicidad".
El mundo del perfume ya no tiene secretos para esta joven guipuzcoana, que no duda en compartir sus investigaciones de forma desinteresada con los seguidores de su blog. Un día les puede presentar una nueva creación de Calvin Klen y al día siguiente, escribir acerca de un perfume que huele a bosque y sólo puede adquirirse en una perfumería determinada de Barcelona.
Asidua a perfumerías
Rutas especializadas
A lo largo de estos doce meses, Marzol ha visitado cantidad de perfumerías, no sólo de Gipuzkoa, sino de las ciudades más importantes del Estado. Y qué decir de Donostia, donde se ha paseado por delante de los escaparates de todas las perfumerías.
La joven siente devoción por tres de ellas, Urbieta, Benegas y Noventa Grados, "los únicos que disponen de perfumes nicho en la ciudad".
"Cuando descubrí estas fragancias enloquecí porque son olores profundos, verdaderos. No es que huelan a rosas o mandarinas, por ejemplo, sino que estos perfumes son rosas y mandarinas", explica.
Con el propósito de acercar este descubrimiento a quienes sienten interés por el mundo de los perfumes, Marzol acaba de empezar a ofrecer rutas perfumísticas por Donostia. Y parece que la iniciativa comienza a calar, ya que la joven ha recibido sus primeras peticiones. "Consiste en recorrer las mejores perfumerías de la ciudad, donde iremos conociendo fragancias y descubriendo nuevos olores", comenta esta personal shopper.
Y es que la joven tiene claro que todas las personas deberían tener "al menos" un perfume "porque tener un olor propio es fundamental".
Fue en Urbieta donde ella descubrió el que considera el perfume de su vida: Le Parfum de Therese. "Cuando lo olí, fue como si hubiera encontrado la horma de mi zapato. Un olor con una salida cítrica, chispeante pero con cuerpo. Ni demasiado frutal, ni floral ni amaderado. El punto exacto", recuerda.
Cuando la dependienta de la tienda le relató la historia de su creador, todavía le gusto más. "Este perfume lo ideó uno de los mejores perfumistas del siglo pasado, Edmond Roudnitska, pensando en su esposa. La mujer lo utilizó exclusivamente durante 60 años, hasta que Frederic Malle lo comercializó", explica.