EuskoTren inaugura entre Orio y Aia el viaducto más largo de Euskadi
Con 577 metros de longitud, ha permitido desdoblar las vías y mejorar las frecuenciasPese a que la estación está operativa, faltan por culminar los ascensores, la pasarela sobre la N-634 y el parking
Orio-Aia. Después de más de tres años de obras, la nueva variante ferroviaria de Orio y Aia entró ayer en funcionamiento convirtiéndose en el viaducto más largo de la red métrica de Euskadi. Con sus 577 metros de longitud, esta infraestructura ha permitido desdoblar 1,6 kilómetros de vías, mejorando así las frecuencias de EuskoTren en la comarca de Urola Kosta. "Gracias a esta actuación se podrá llegar de Zarautz a San Sebastián en 25 minutos, en vez de los 31 actuales", afirmó en la inauguración de ayer el consejero de Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola.
Acompañado de los alcaldes de Orio y Aia, -Jon Redondo e Igor Iturain-, Arriola visitó la nueva estación elevada que se ha construido junto a la variante, sustituyendo al apeadero que operaba hasta ahora.
Los dos alcaldes destacaron los "beneficios" que reportará la nueva infraestructura a los vecinos, especialmente por la supresión del paso a nivel de la carretera GI-3710, que comunica los municipios de Orio y Aia. "Reforzará la seguridad de los peatones, conductores y usuarios de EuskoTren", subrayaron.
Con un presupuesto de 21,5 millones, el proyecto ha sido financiado entre la Diputación y el Gobierno Vasco. Como recordó Arriola, esta actuación se enmarca dentro del "proyecto de mejora y modernización de la red ferroviaria", que también contempla el desdoblamiento del tramo Lasarte-Errekalde-Añorga y la construcción del apartadero de Oikina, en Zumaia.
Pendiente Arriola destacó que la nueva variante de Orio y Aia ha sido inaugurada "mucho antes de lo previsto" porque los trabajos "han ido mejor y más rápido de lo previsto". Como recordó, las previsiones indicaban que la nueva infraestructura comenzaría a funcionar en primavera de 2011, pero lo ha hecho antes, a pesar de que falten por culminar los ascensores exteriores que conectarán la estación con Orio y Aia, y la pasarela sobre la N-634 que permitirá acceder a la estación sin cruzar la citada carretera.
Además, están pendientes de retirar las instalaciones ferroviarias que han quedado en desuso, así como el "relleno y la revegetación del falso túnel del embollique, la construcción del tramo N-634 y la segunda fase de ampliación del pontón sobre el arroyo de Giorza". La intervención culminará con la construcción del parking que se ubicará bajo el viaducto y que tendrá 57 plazas, dos de ellas reservadas para minusválidos. El Departamento de Transporte estima que estos trabajos estarán concluidos para la primavera de 2011.
Nueva variante Arriola recordó que, en paralelo a la variante del ferrocarril, en los próximos meses se construirá una nueva variante "que evitará el tránsito de los vehículos por el centro urbano de Orio". Según sus explicaciones, la nueva infraestructura "se llevará a cabo fruto del convenio entre el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa y estará dotada de un viaducto sobre la ría del Oria que ocupará parte de los terrenos liberados por la nueva estación".
Más en Sociedad
-
Conciertos, viajes, carreras populares... ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?: el ocio en la era de la hiperplanificación
-
"Tras el histórico acuerdo, toca remangarse entre todos para mejorar los resultados la escuela pública”
-
Golpe judicial a EH Bildu en el 'caso Valogreene Paper'
-
"El verdugo esclavo", por José Manuel Etxaniz