Gipuzkoa abre la temporada de caza con la media veda
comenzó el domingo y estará abierta hasta el 19 de septiembre En Navarra y Álava empezó el mismo día, mientras que en Bizkaia lo hará este fin de semana
Donostia. El domingo pasado comenzó la nueva temporada de caza en Gipuzkoa, con la apertura de la media veda, que permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre.
Gipuzkoa es uno de los primeros lugares donde se inicia la temporada, al igual que Navarra y Álava, mientras que en otros territorios tendrán que esperar unos días más. Éste es el caso de Bizkaia, donde los cazadores podrán disfrutar de esta actividad a partir del próximo fin de semana.
Durante el periodo de la media veda, las especies que se permiten cazar en Gipuzkoa son, principalmente, la codorniz, la paloma y la tórtola. Sin embargo, en según qué zonas del Estado, el permiso para cazar estas especies se hará de manera escalonada, a diferencia de en el territorio guipuzcoano, donde se podrán cazar todas las especies permitidas en esta época de caza desde el primer día.
La media veda cederá el testigo a la caza mayor, que comenzará el 19 de septiembre y se desarrollará hasta el mes de febrero. En esa etapa, lo que más incidencia tiene en Gipuzkoa es la caza del jabalí.
La veda general tendrá comienzo el 12 de octubre y atañe a especies como la perdiz, la liebre o el corzo, entre otras. Sin embargo, aquí a lo que más protagonismo se le suele otorgar es a la becada, ave migratoria que procede de Rusia, que suele anidar en el la franja norte del Estado y para cuya caza es necesario el uso de perro.
A día de hoy se llevan contabilizadas 10.000 licencias de caza. "Entre agosto y septiembre, el número irá ascendiendo y, llegado octubre, con la veda general, la respuesta de licencias suele ser masiva", explica José María Usarraga, presidente de la Federación de Caza de Gipuzkoa. A pesar de la crisis, Usarraga constata que no ha habido un descenso de licencias y cree que "se llegarán a las 19.000 que se renuevan todos los años, ya sean federados o no".
Los federados serían aquellos cazadores que, aparte de contar con la licencia administrativa que concede la Diputación de Gipuzkoa, pertenecen a alguna federación de caza. Según Usarraga, "el ritmo de la renovación es equiparable a el de otros años".