La Policía cree que el navarro muerto en Arguedas no tenía el casco bien atado
los investigadores consideran que se golpeó la cabeza sin la protección puesta La gravedad de las lesiones sufridas en la cabeza y el resto de los indicios hacen que se consolide la hipótesis
pamplona. La Policía Foral baraja la hipótesis de que el joven motorista de Arguedas fallecido el pasado fin de semana no llevaba abrochado el casco correctamente cuando se accidentó, lo que hizo que saliese despedido. Los investigadores creen que Andoni Pardo Cuartero, de 17 años, se golpeó la cabeza contra el suelo sin la mencionada protección, lo que le produjo el traumatismo craneal de consecuencias fatales.
El jefe de Tráfico de la Policía Foral, Antonio Malumbres, en declaraciones a la televisión Canal 4 Navarra, explicó ayer que se trata de una línea de investigación pendiente de finalizar, pero que por "todos los indicios que hay, y por el fuerte golpe que sufrió en la cabeza, creemos que el casco no estaba en la cabeza del joven en el momento del impacto contra el suelo".
Malumbres indicó que, "cuando los investigadores llegaron al lugar, el casco estaba en las proximidades", y que "por las entrevistas que se han mantenido con el entorno del fallecido, con su familia y con sus amigos, en el momento del accidente sí llevaba puesto el casco de protección". "Ahora bien, ya tenemos dudas y seguimos investigando si estaba bien abrochado".
Al respecto, el responsable de la Policía Foral dijo que "es otra batalla que tenemos que ganar para que la gente joven sea consciente de que un casco mal abrochado, no homologado, un casco incorrectamente utilizado es como no llevar nada, porque enseguida en cuanto caemos al suelo el casco posiblemente ya no está en la cabeza y el impacto contra el suelo es brutal".
Una semana dura Además, reconoció que "ha sido una semana difícil, dura". "Ha muerto mucha gente joven en circunstancias especialmente dramáticas. En 2009 murieron tres motoristas en las carreteras navarras y este año ya en julio han muerto tres. El dato es significativo, pero no relevante", advirtió Malumbres, ya que los accidentes de motocicletas y ciclomotores han descendido entre enero y julio en comparación con el mismo periodo de 2009.
Desveló que "cuando las motos colisionan contra otros objetos, como un coche u otro vehículo, el responsable no suele ser el motorista". En este sentido, apuntó que "en Esquíroz fue una maniobra errónea o infractora del conductor que hizo un giro prohibido a la izquierda, en Alfaro igual y en Arguedas ha sido el comportamiento irracional que no supo enfocar bien la forma de divertirse, causando una tragedia para la familia y para todo el pueblo".
Malumbres añadió que "en los accidentes de motocicletas concurren multiplicidad de factores". "Si además no hemos adoptado protección suficiente y la forma de circular no es adecuada, existen muchas más posibilidades de sufrir heridas graves o de morir. Muchas veces la gente no está experimentada en conducir motocicletas y en un accidente de las mismas características, hay ocho veces más posibilidades de perder una vida o sufrir heridas muy graves yendo en moto que en un vehículo de cuatro ruedas", concluyó.
Más en Sociedad
-
Una opción con futuro: el auge imparable de la FP vasca
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura