Síguenos en redes sociales:

Celaá invita a Munilla a una reunión para aclarar qué entiende por "fracaso educativo"

El obispo de Donostia critica el modelo educativo actual en su homilía en loiolaCelaá responde que el sistema vigente goza de buena salud con unos "ratios excelentes de éxito escolar"

Donostia. El obispo de Donostia, Ignacio Munilla sorprendió ayer a los fieles congregados en la Basílica de Loiola, en Azpeitia, al hablar del "fracaso educativo que padecemos en nuestros días" y lo hizo delante de la propia consejera de Educación, Isabel Celaá. La socialista, al término de la misa, no pudo más que instar al prelado a mantener una reunión con ella para "aclarar esa afirmación".

Lo dejó para el final de la homilía, pero fue contundente. "¿Cómo no hacer mención de su intuición educativa?", fue la introducción elegida por Munilla en relación a San Ignacio de Loiola y el ámbito educativo. "En vida del santo se fundaron universidades, seminarios y colegios en diversas naciones. Puede decirse que San Ignacio puso los fundamentos de la obra educativa que habría de distinguir a la Compañía de Jesús y que tanto iba a desarrollarse con el tiempo", señaló el prelado en la que fue su primera misa como obispo en el santuario azpeitiarra.

"La clave del modelo educativo ignaciano está en la integración del rigor académico y la esperanza cristiana", continuó para preparar el camino a la que iba a ser su estocada. "En medio del fracaso educativo que padecemos en nuestros días es necesario recordar que la educación necesita de la esperanza, como la natación precisa del agua", espetó.

¿A qué se refiere con fracaso educativo? Eso mismo se preguntó Celaá, quien a la salida del santuario buscó una doble interpretación para intentar rebajar el tono de la reprimenda obispal. Por eso, la titular de Educación se preguntó si con su rotunda afirmación se refería a la educación religiosa "o a la dificultad de penetración de la religión en los jóvenes, una cuestión que debe ser tratada y atendida por la propia Iglesia". Es más. Defendió con fervor su labor al frente del departamento. "Nunca en la vida ha habido tanto acceso a la educación como hay actualmente, es una conquista universal y además nuestro sistema educativo vasco goza de excelente salud, tenemos unos ratios excelentes de éxito escolar", dijo la consejera.

Por otro lado, Munilla abordó dos cuestiones, que nada, a diferencia de otros años, tuvieron que ver con el proceso político vasco. En un primer momento, denunció la "persecución e incomprensión" que sufren las personas que "actúan coherentemente con su fe católica". En segundo lugar reprobó los "fundamentalismos que acechan a Occidente, ocupando el vacío interior que el relativismo está dejando en nuestra cultura".

Además de señalar que es "un privilegio" tener de patrón a San Ignacio, abogó por asumir la "responsabilidad de ser testigos de su ejemplo".