Valladolid. Un semental de la ganadería de Guardiola es el primer toro de lidia clonado en España. El parto de la vaca lechera tuvo lugar ayer en la provincia de Palencia en un municipio próximo a la localidad de Frómista, según dijeron fuentes próximas al equipo investigador.
Los ganaderos de lidia llevan años intentando clonar sus mejores sementales para intentar crear una réplica genética idéntica a la del animal original. Hace años Victoriano del Río, cuyos toros han cosechado éxitos sonados en muchas plazas de toros, encargó en Tejas (EEUU) la clonación de uno de sus toros, Alcalde, que ahora se ha hecho realidad. Un hito científico fruto de un proyecto dirigido por el director del equipo investigador de la Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria, Vicente Torrent, y la investigadora Rita Cervera.
Los investigadores clonaron el toro gracias a un procedimiento mediante el cual extrajeron el ADN de un óvulo y allí insertaron el material genético de una célula del animal que se quería clonar. Así obtuvieron un embrión que tiene el mismo ADN que el del animal adulto -en vez de la mitad del padre y de la madre-. Ese embrión se insertó en una hembra, en este caso una vaca lechera.
Los ganaderos han perseguido clonar sementales, no toros que vayan a ser lidiados, porque sino no sería rentable, ya que la UE no permite el uso de carne clonada para consumo, pero no impide que se clonen animales para utilizarlos en competiciones o como sementales.
La presentación de la primera experiencia de clonación del toro bravo español tendrá lugar hoy, a las 11.00 horas, en Frómista (Palencia).