Síguenos en redes sociales:

La Korrika en gaélico

Inspirada en el modelo de la carrera por el euskera, una marcha recorre desde el pasado martes quince condados irlandeses en favor de la recuperación de su lengua, hoy minorizada.

La Korrika en gaélico

HACE un año, por estas fechas, una delegación irlandesa que trabaja en favor del gaélico visitó Euskadi con motivo de la celebración de la 16ª edición de la Korrika. Sus emisarios habían oído hablar de una marcha reivindicativa que recorría la geografía de Euskal Herria en favor del euskera. La idea les fascinó y vieron en ella un producto a importar a su país.

Ése era el objetivo que les llevó a Tudela, punto de partida de la última Korrika, y a Donostia: conocer in situ los pormenores, datos técnicos e infraestructura necesaria para la organización de una iniciativa de esta magnitud. Un año después, esa ilusión se ha convertido en una realidad. Desde el pasado martes, Rith (corriendo en gaélico) marcha por el territorio irlandés coincidiendo con la Seachtain na Gaeilge (Semana del gaélico).

"Los organizadores y muchos participantes nos reconocen como los vascos de la Korrika", afirma desde Dublín Edurne Brouard, responsable de la Korrika. "Estamos invitados por la organización y nos disponemos a realizar nuestro kilómetro", comentaba Brouard refiriéndose al kilómetro que ella y la coordinadora de AEK, Mertxe Mugika, cubrieron el pasado jueves en cabeza de pelotón, por la céntrica Patrick street de la capital irlandesa.

"El día de hoy (por ayer) ha supuesto una prueba de fuego para los organizadores, ya que la marcha transcurría en buena parte por Dublín", relataba Edurne Brouard.

No es la primera vez que Korrika exporta su idea. Aunque en formatos diferentes, ya se han celebrado korrikas como la Correllengua en los Países Catalanes o la Ar Redadeg en la región de Bretaña. "Como invitados y pioneros de la idea, hemos querido resaltar nuestro orgullo por ser una iniciativa que ha servido de modelo para otras lenguas", explicaba la responsable de Korrika.

marcha con paradas

De noche no se corre

Con sus similitudes y diferencias, Rith 2010 sigue su camino rumbo a Galway. Al igual que la Korrika, sus 1.600 kilómetros están a la venta para todo aquel que quiera encabezar la marcha con el testigo en la mano.

Un testigo que, al igual que la carrera vasca, lleva dentro un mensaje. "A diferencia del nuestro, este mensaje no es secreto. Fue redactado por el presidente irlandés a petición de los organizadores", aclara Brouard.

El portador del testigo viste un peto, aunque no como distintivo de la carrera: se trata de un simple chaleco reflectante de seguridad. "Pero lo que más nos ha chocado es que la marcha descansa durante la noche, algo que, a nuestro entender, le hace perder fuerza a la iniciativa", confiesa Brouard. Así, el pueblo que acoge cada final de etapa celebra por la noche una serie de actos en los denominados Rith Clubs.

lengua con estatus oficial

Dos millones de hablantes

La marcha arrancó el pasado martes desde la ciudad de Belfast y, tras cruzar 15 condados, finalizará en Galway el 17 de marzo, día de San Patricio, patrón de los irlandeses.

Toda una movilización en favor de una lengua con estatus oficial, el gaélico, que es hablado por dos millones de personas en el mundo. En el año 2007, alrededor de un 30% de la población de Irlanda afirmaba hablar o poseer conocimientos del idioma, y cerca de un 10% lo habla actualmente en Irlanda del Norte.

Hasta el momento, los organizadores se muestran satisfechos con el éxito y la acogida que el evento está teniendo entre la población. Si todo marcha bien hasta la llegada a Galway, no dudan que en los próximos años volverán a correr en gaélico.