Los ríos Deba, Oria y Urola duplican su caudal por las lluvias y anegan algunos bajos y garajes
Ormaiztegi, Azpeitia, Andoain, Ordizia y Lasarte sufrieron pequeñas inundacionesEn Zumarraga se acumularon 73,5 litros por metro cuadrado en catorce horas y el Oria alcanzó los 3,64 metros de altura
Donostia. Los ríos Deba, Oria y Urola duplicaron ayer su caudal como consecuencia de unas intensas lluvias que llegaron a descargar hasta 73,5 litros por metro cuadrado en sólo catorce horas. Esto, unido a que los torrentes bajaban ya crecidos por el temporal que azota el territorio desde el jueves, hizo que en lugares como Ormaiztegi, Azpeitia, Andoain o Lasarte-Oria se produjeran pequeñas inundaciones de bajos y garajes. La red viaria también se vio afectada por balsas de agua y desprendimientos.
Desde primera hora de la mañana, muchos viandantes observaban con recelo los cauces de los ríos, que poco a poco fueron subiendo hasta superar el nivel de inundación, según señalaron fuentes de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Diputación de Gipuzkoa. Lo hicieron al llegar hasta los 2,45 metros de altura en Alegia (10.10 horas) y a los 3,85 metros en la estación de aforo de Lasarte (11.40 horas), en la cuenca del Oria. Un día antes, el río Deba a su paso por Altzola (Elgoibar) rebasó también su nivel de inundación definido en 3,5 metros, ya que marcó 3,64.
Tensión Sin embargo, este cauce fue mejorando a lo largo del día, mientras que el Oria iba subiendo sin parar, puesto que las lluvias no cesaron hasta primera hora de la tarde. Coincidiendo con la pleamar (9.28 horas), los primeros municipios en sufrir inundaciones leves fueron Andoain, Ordizia y Ormaiztegi. En este último, el río Santa Lutzia se desbordó durante una hora, según señaló el alcalde de la localidad, Jon Intxausti.
La peor parte se la llevaron tres casas de reciente construcción situadas al borde del río, junto a la planta de Irizar. Allí, uno de los afectados relató a este periódico que se encontraron el garaje de la vivienda familiar totalmente anegado cuando fueron por la mañana, ya que todavía no viven en la casa. "El agua me entraba por las botas", decía señalando las katiuskas que llevaba y que le llegaban hasta la rodillas. El joven lamentaba que se les habían estropeado todos los electrodomésticos que guardaban en el garaje a la espera de colocarlos en su hogar. "Todo, nevera, lavadora, se nos ha estropeado todo", manifestaba afligido.
Precipitaciones A mediodía, la situación de los ríos se fue calmando, aunque Interior mantuvo la vigilancia sobre las cuencas del Oria, del Deba y del Urola. No en vano, fue en este último río donde se localizó la mayor precipitación desde la medianoche hasta las 14.00 horas UTC (desde la 1.00 hasta las 15.00 horas local). Concretamente, en Zumarraga se recogieron 73,5 litros por metro cuadrado durante ese espacio de tiempo, según destacaron desde el Observatorio Meteorológico de Igeldo.
Sin embargo, la cuenca baja del Oria fue la que más tiempo tardó en recuperarse. De hecho, se desbordó en la zona de Hernialde, cerca de Tolosa, debido a que es un espacio situado por debajo del nivel del río.
A las 18.00 horas, Interior informaba de que la situación estaba "estabilizada" en las cuencas de los ríos guipuzcoanos.
Donostia En la capital guipuzcoana, las principales actuaciones realizadas se debieron a caída de ramas o árboles, según informaron Bomberos y Ayuntamiento. Por la mañana, en el paseo Bizkaia, un árbol que amenazaba con caerse derivó en un colapso de la vía, puesto que la Policía Municipal tuvo que cortar el tráfico para que los bomberos lo talaran. También se mantuvieron cerrados los paseos Nuevo y Salamanca, aunque la altura de ola se redujo considerablemente hasta los tres metros, después de que durante el domingo llegara a superar los nueve.
Desprendimientos Otro de los principales problemas del día fueron los diversos desprendimientos, que se localizaron en zonas como Azkoitia (GI-631), Eibar (A-8), Antzuola (GI-632) y Bergara (GI-627). En Etxegarate se sumó un nuevo derrumbe, ahora en dirección a Irun. Las colisiones se produjeron en distintos puntos y se vieron implicados varios vehículos, como los tres que chocaron en Eibar en sentido Irun.
Los ríos navarros también se dejaron notar, sobre todo el Arga, que anegó la zona del puente de la Magdalena en Pamplona.
Más en Sociedad
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
El PNV acusa a Bildu de "dar bandazos" con el nuevo hospital de Tolosaldea
-
Una bacteria que se alimenta de carne humana se cobra ya cuatro muertos en Florida
-
La UE propone elevar dos euros los precios de las cajetillas de tabaco