La 'regla de los 10 minutos': una sencilla y poderosa técnica para reducir el estrés
Darte un pequeño respiro en medio de la actividad diaria puede transformar tu día y mejorar tu bienestar físico y mental
El ajetreo del día a día, con tareas y responsabilidades que parecen no tener fin, acaba pasándonos factura en forma de estrés. Esta sensación de agobio muchas veces se debe a la excesiva carga de trabajo, pero otras puede tener su origen en una mala organización. Trabajar sin descanso hará que nuestro cerebro se bloquee, afectando a nuestra productividad y bienestar, y es aquí donde la regla de los 10 minutos puede echarnos una mano.
Relacionadas
Estas son las señales de estrés que aparecen cuando duermes, según el cardiólogo Aurelio Rojas
La ‘regla de los 10 minutos’
La regla de los 10 minutos es una técnica de desconexión mental que no requiere ninguna preparación especial ni conlleva un gran esfuerzo; basta con dedicar solo diez minutos a realizar una actividad que nos haga olvidarnos del mundo. Es un momento de tranquilidad en el que no hay distracciones ni presiones.
Se trata de romper el ciclo de pensamientos acelerados y devolverle al cerebro y al cuerpo la calma que necesitan. En solo diez minutos, el sistema nervioso puede pasar de un modo de alerta constante a un modo de descanso. Así, este breve paréntesis puede ser la clave para aliviar la tensión acumulada y mejorar nuestra capacidad de afrontar situaciones de estrés.
Cómo funciona
La clave del éxito de esta regla radica en desconectar de forma consciente durante esos diez minutos. Para ello debemos centrarnos en una actividad que nos resulte placentera, siempre alejada de cualquier tecnología y de la presión diaria de aprovechar el tiempo. Esta puede ser caminar, leer, regar las plantas, escuchar música o, simplemente, contemplar el panorama que hay a nuestro alrededor.
Estrés y depresión, ¿las nuevas enfermedades profesionales?
Beneficios
Este gesto, aunque aparentemente sencillo, va a tener consecuencias positivas para el organismo. A corto plazoreduce la producción de cortisol (la hormona del estrés) y promueve la liberación de endorfinas (las responsables de la sensación de bienestar), lo que disminuirá la ansiedad, mejorará la concentración y provocará una sensación general de calma.
Si convertimos ese tiempo de desconexión en un hábito diario, nuestra salud emocional también mejorará a largo plazo. Un cerebro descansado funcionará con más claridad, podrá tomar mejores decisiones y se volverá más resistente ante situaciones de presión.
Ese pequeño respiro permitirá a nuestra mente relajarse y reorganizarse, ayudará a equilibrar el sistema nervioso y mejorará la calidad del sueño, facilitando un descanso reparador.
Cuándo se puede aplicar
Lo mejor de esta técnica es su flexibilidad puesto que, por muy apretada que tengas la agenda, siempre vas a poder sacar diez minutos al día para ti. En la oficina, en casa o al aire libre, debes elegir ese momento que te permita desconectar por completo.
Adiós al estrés y a los nervios: la infusión que te relaja y mejora tu estado de animo
Por qué funciona
Estudios recientes han demostrado que la capacidad de atención del cerebro es limitada. Cuando estamos concentrados en una tarea durante mucho tiempo, nuestra mente se agota y se vuelve menos eficiente.
Tras una pausa de 10 minutos, activamos el sistema parasimpático, responsable de la relajación, y la producción de cortisol baja, lo que permite al cerebro recuperar su capacidad de concentración.
Esta pausa ayuda también a despejar la mente, a generar nuevas ideas y a agilizar el proceso de toma de decisiones. Steve Jobs, el fundador de Apple, estaba convencido de los beneficios de caminar durante sus pausas y utilizaba estos breves momentos de desconexión para tomar decisiones importantes y resolver problemas complejos.
Adiós al estrés: los cinco alimentos que favorecen el bienestar y el equilibrio emocional
Aplicación en la vida diaria
Para introducir la regla de los 10 minutos en la rutina diaria, los expertos sugieren organizar el día en bloques de trabajo seguidos de estos breves descansos, lo que ayudará a mantener la mente fresca y alerta a lo largo del día.
Ya lo ves, a veces un simple respiro de diez minutos puede ser todo lo que necesitas para volver a encontrar el equilibrio mental en medio del caos diario.