Los alimentos que debes eliminar de tu vida: favorecen la aparición del cáncer y la metástasis
Según un estudio del CNIO, el consumo elevado de estos alimentos tiene un impacto directo en la propagación de ciertos tipos de cáncer, como el de mama
La relación entre alimentación y salud es fundamental para entender el desarrollo de múltiples enfermedades, entre ellas el cáncer.
En particular, la obesidad ha sido identificada como un factor de riesgo significativo para varios tipos de cáncer. Sin embargo, hasta hace poco, su papel en la metástasis —proceso por el cual las células cancerosas se diseminan a otros órganos— no estaba del todo claro.
Recientes estudios del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) aportan datos relevantes que relacionan directamente una dieta rica en grasas con el aumento de la capacidad metastásica en ciertos tipos de cáncer, especialmente en el cáncer de mama.
El estudio en cuestión, publicado en la revista Nature Communications, se ha centrado en modelos animales de cáncer de mama triple negativo, una forma particularmente agresiva que a menudo desarrolla metástasis en el pulmón.
Los resultados obtenidos revelan que una dieta alta en grasas activa mecanismos biológicos que favorecen la propagación tumoral. Uno de los factores identificados es la coagulación sanguínea, un proceso influido por la obesidad y que depende de las plaquetas, células responsables de formar coágulos para detener el sangrado.
Protege las células cancerígenas
Según el CNIO, los animales alimentados con dietas ricas en grasas presentaban un aumento en la cantidad de plaquetas que rodeaban a las células tumorales cuando estas se desplazaban a través del torrente sanguíneo. Esta acumulación de plaquetas alrededor de las células cancerígenas parece actuar como una coraza que las protege de la detección por parte del sistema inmunológico, impidiendo que el organismo las elimine de manera eficiente. Como resultado, las células tumorales tienen más posibilidades de establecer nuevos focos metastásicos en otros órganos.
¿Qué ocurre al dejar los alimentos grasos?
Otro hallazgo importante del estudio fue que, al revertir la dieta alta en grasas y provocar una pérdida de peso en los animales, los niveles de coagulación y el comportamiento de las plaquetas volvieron a su estado normal.
Esto coincidió con una significativa reducción de las metástasis, lo que sugiere que el control del peso y la reducción del consumo de grasas podrían ser estrategias efectivas para mitigar el riesgo de propagación del cáncer en pacientes oncológicos.
Además, el estudio sugiere que identificar marcadores de coagulación elevados podría ayudar a reconocer a pacientes de cáncer de mama con mayor riesgo de recaída tras el tratamiento, facilitando un enfoque clínico más personalizado.
Estos hallazgos destacan la importancia de abordar la obesidad no solo desde el punto de vista de la prevención del cáncer, sino también como un factor crucial en el manejo de su progresión y metástasis.
Cáncer de páncreas: ¿es posible prevenirlo?
La alimentación, un factor clave
En conclusión, la alimentación desempeña un papel crucial en la salud general y, en el contexto oncológico, el consumo elevado de grasas parece tener un impacto directo en la propagación de ciertos tipos de cáncer, como el de mama.
Este avance científico resalta la necesidad de adoptar estrategias dietéticas adecuadas en pacientes con cáncer, no solo para mejorar su salud general, sino también para reducir el riesgo de complicaciones graves como la metástasis.
Temas
Más en Salud
-
El sencillo truco a la hora de comer que reduce el riego de padecer obesidad y diabetes
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Grelina, así actúa la hormona que no te deja adelgazar