Síguenos en redes sociales:

El truco de una dermatóloga para saber si debemos aplicarnos protector solar o no

Proteger la piel del sol es una inversión en salud y en calidad de vida

El truco de una dermatóloga para saber si debemos aplicarnos protector solar o no@dermisphere

El uso de protector solar es importante para la salud y protección de nuestra piel. Incluso en los meses más fríos del año el sol puede dañar nuestra piel, por lo que debemos vigilar muy de cerca los niveles de radiación solar.

Para saber con seguridad cuándo debemos aplicarnos protector solar, la dermatóloga vasca Leire Barrutia, que utiliza su perfil de Instagram para compartir consejos relacionados con el cuidado de la piel, explica el factor que debemos tener en cuenta: comprobar que el índice ultravioleta esté por debajo de 3. Estos niveles se pueden comprobar con facilidad en las páginas web o aplicaciones del tiempo.

"Si el índice ultravioleta es de tres o superior tenemos que llevar protector solar. Esto a partir de la primavera suele querer decir que entre las 11.00 y las 17.00h tenemos que utilizar el protector solar".

En el caso de las personas con melasma o tendencia a manchas de sol, la dermatóloga recomienda usar siempre el protector.

La importancia de cuidarse la piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple funciones esenciales como protegernos de agentes externos, regular la temperatura corporal y permitir el sentido del tacto. Sin embargo, muchas veces se descuida su cuidado, especialmente cuando se trata de la exposición solar.

Aplicarse protector solar no debería ser una opción reservada únicamente para los días de playa o verano, sino una rutina diaria que forme parte del cuidado integral de la salud.

La radiación ultravioleta (UV) emitida por el sol está presente incluso en días nublados o durante el invierno. Esta radiación puede dañar las células de la piel, acelerar el envejecimiento y aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel. De hecho, el carcinoma basocelular y el melanoma, dos de los tipos de cáncer más comunes, están estrechamente relacionados con la exposición prolongada y sin protección a los rayos UV.

Chica se aplica protección solar en el rostro antes de salir de casa

Acelera en envejecimiento

Uno de los efectos más visibles de no protegerse del sol es el envejecimiento prematuro. Las arrugas, manchas oscuras y pérdida de elasticidad son señales del daño acumulado a lo largo del tiempo. Además, la piel desprotegida puede presentar quemaduras solares, que no solo resultan dolorosas, sino que debilitan la barrera natural de defensa del cuerpo y pueden derivar en problemas más graves.

El protector solar actúa como una barrera contra la radiación UV, ayudando a prevenir estos efectos negativos. Lo recomendable es usar un producto con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, aplicarlo generosamente en todas las zonas expuestas y repetir su aplicación cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. También es aconsejable complementar esta protección con sombreros, gafas de sol y ropa adecuada.

Imprescindible para la salud

Cuidar la piel no es solo una cuestión estética, sino una parte importante del bienestar general. Una piel sana refleja hábitos saludables, y la prevención siempre será más efectiva y menos costosa que el tratamiento de enfermedades cutáneas. Incorporar el uso diario de protector solar en la rutina de cuidado personal es un pequeño gesto con grandes beneficios a largo plazo.

En definitiva, proteger la piel del sol es una inversión en salud y en calidad de vida. Tomarse en serio este hábito puede marcar la diferencia entre una piel envejecida y dañada, y una piel sana, fuerte y luminosa por muchos años.