Síguenos en redes sociales:

El alimento que comes a diario y acelera tu envejecimiento, según un nutricionista

Al ingerirlo se produce una inflamación inmediata

El alimento que comes a diario y acelera tu envejecimiento, según un nutricionista@carlosriosq

La alimentación juega un papel clave en nuestra salud, y factores como nuestro bienestar, calidad de vida o el envejecimiento están directamente relacionadas con lo que comemos.

Numerosos estudios avalan que priorizar los alimentos frescos de origen vegetal por encima de los ultraprocesados es clave para gozar de una buena salud, pero es importante saber que algunos alimentos que están muy presentes en nuestro día a día pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Uno de los ejemplos más destacados son las patatas fritas, ya que son un alimento muy cotidiano en la dieta de mucha gente, y su impacto en la salud es muy negativo, ya que aceleran el envejecimiento al cocinarse con aceites refinados.

Patatas fritas

Acelera en envejecimiento

Así lo señala el popular nutricionista Carlos Ríos, creador del movimiento Realfooding, que en una de sus últimas publicaciones en Instagram explica que un estudio ha concluido que una mayor ingesta de patatas fritas está asociada con telómeros más cortos, lo que provoca un envejecimiento celular mucho mayor.

"A medida que envejecemos se van incrementando nuestros telómeros, que son una parte fundamental de las células para proteger el ADN. Los jóvenes tienen los telómeros más largos, pero incluso aunque seas joven, si tienes un alto consumo de ultraprocesados estás envejeciendo más rápido", explica.

Las patatas fritas tienen una cantidad elevada de grasas oxidadas, que se producen durante la fritura por reutilizar los aceites vegetales refinados una y otra vez a altas temperaturas. Al ingerir estas grasas, se produce una inflamación inmediata.

Por tanto, Carlos Ríos es claro en su consejo: "Si quieres vivir más y con más vitalidad deja de consumir ultraprocesados inflamatorios que te hacen más viejo".

El secreto para retrasar el envejecimiento

La alimentación es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud a lo largo de la vida.

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables, no solo proporciona la energía necesaria para el día a día, sino que también refuerza el sistema inmunológico, mejora el estado de ánimo y previene numerosas enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares.

Uno de los principales enemigos de una alimentación saludable son los alimentos ultraprocesados.

Estos productos, generalmente ricos en azúcares añadidos, grasas trans, sal y aditivos artificiales, están diseñados para ser apetecibles, pero carecen de valor nutricional real. Su consumo habitual se asocia con un mayor riesgo de obesidad, inflamación crónica, deterioro cognitivo y envejecimiento prematuro.

Reducir el consumo de ultraprocesados es clave si se desea envejecer de forma saludable. Apostar por alimentos frescos y naturales no solo mejora el funcionamiento del organismo, sino que también contribuye a una piel más luminosa, un metabolismo más activo y una mayor longevidad.

Cuidar lo que comemos es una inversión directa en calidad de vida y bienestar a largo plazo.