Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunitario frente a sustancias que, en la mayoría de las personas, no provocan reacciones adversas.

Estas sustancias se denominan alérgenos y pueden encontrarse en el polen, el polvo, alimentos y medicamentos, entre otros. Identificar si se es alérgico es fundamental para llevar un control adecuado de los síntomas y prevenir complicaciones.

¿Cómo saber si soy alérgico?

El primer paso para determinar si se padece una alergia es detectar los síntomas. Es común que las reacciones alérgicas se desencadenen tras el contacto con determinadas sustancias.

Si los síntomas aparecen de forma repetida en situaciones similares (por ejemplo, en primavera por el polen o al estar cerca de animales como gatos), esto puede ser una señal de alergia.

Para confirmar el diagnóstico, los especialistas pueden realizar diversas pruebas:

  • Prick test: Consiste en aplicar pequeñas cantidades de alérgenos en la piel mediante pequeños pinchazos para observar si se produce una reacción cutánea.
  • Análisis de sangre: Permite medir los niveles de inmunoglobulina E (IgE), un anticuerpo que se eleva en caso de alergia.
  • Pruebas de provocación: Se administran pequeñas cantidades del alérgeno bajo control médico para observar la reacción.

Síntomas de las alergias

Los síntomas varían según el tipo de alergia y la parte del cuerpo afectada. Según la Clínica Universidad de Navarra, por orden de frecuencia y gravedad, las manifestaciones más comunes son las siguientes.

Rinitis o rinoconjuntivitis alérgica

  • Picor de nariz y ojos
  • Secreción nasal acuosa
  • Estornudos frecuentes
  • Nariz taponada
  • Ojos enrojecidos y lagrimeo

Asma bronquial

  • Tos seca, especialmente desencadenada por el ejercicio, la risa o el humo del tabaco
  • Dificultad para respirar
  • Ruidos torácicos (pitos o silbidos)
  • Sensación de opresión en el pecho

El asma es una de las manifestaciones más graves y afecta a un alto porcentaje de personas alérgicas. Se estima que el 80% de los asmáticos tienen una causa alérgica. Los síntomas iniciales del asma pueden ser:

En algunos casos, el asma puede manifestarse solo durante esfuerzos físicos, como subir escaleras, lo que obliga a detenerse por falta de aire.

Alergia alimentaria

  • Hinchazón en labios, lengua o garganta
  • Dolor abdominal, diarrea o vómitos

Una mujer con alergia en el coche

Prevención y tratamiento

La mejor forma de prevenir una alergia es evitar el contacto con el alérgeno. Sin embargo, cuando esto no es posible, los tratamientos más comunes incluyen:

  • Antihistamínicos: Reducen los síntomas de alergias leves.
  • Corticoides: Se utilizan en casos más graves o en crisis asmáticas.
  • Inmunoterapia: Consiste en administrar dosis crecientes del alérgeno para que el organismo desarrolle tolerancia.

En caso de tener alguno de estos síntomas de forma continuada y sospechar tener una alergia, es importante acudir a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y poder así comenzar a recibir el tratamiento adecuado.