El tiempo que debe durar tu siesta, según un neurólogo
Gurutz Linazasoro, médico de Policlínica Gipuzkoa, explica cuánto debe durar la siesta para desconectar y reducir el estrés
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), más del 30% de la ciudadanía duerme menos de siete horas diarias. Este déficit de sueño afecta negativamente a la salud, ya que dormir bien es uno de los tres pilares fundamentales del bienestar, junto con la alimentación y el ejercicio físico.
En este contexto, el neurólogo de Policlínica Gipuzkoa de Donostia, Gurutz Linazasoro, destaca la importancia de incorporar una breve siesta en la rutina diaria para combatir los efectos de la falta de sueño y mejorar el rendimiento cognitivo.
Linazasoro recomienda siestas de aproximadamente 20 minutos como una forma eficaz de "desconectar, reducir el estrés y consolidar memorias recientes".
Beneficios cognitivos y emocionales
Las siestas cortas tienen un impacto positivo en el funcionamiento cerebral. Durante esos 20 minutos de descanso, el cerebro optimiza los procesos de aprendizaje y memoria.
Esto es especialmente útil para personas que realizan tareas intelectuales demandantes o estudiantes que necesitan retener información. Además, las siestas pueden favorecer la creatividad y la resolución de problemas al brindar un estado mental más fresco y renovado.
En el ámbito emocional, una breve siesta ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar. Este efecto relajante puede prevenir el desgaste emocional y mejorar el estado de ánimo durante el resto del día.
Impacto físico
Las siestas también pueden beneficiar el sistema cardiovascular. Algunos estudios sugieren que quienes duermen la siesta con regularidad tienen menor riesgo de sufrir infartos y otros problemas cardiacos. Esto se debe a que el descanso breve reduce la presión arterial y mejora la circulación sanguínea.
Por otro lado, una siesta adecuada contribuye a restaurar los niveles de energía, lo que resulta especialmente útil para aquellas personas que realizan actividades físicas intensas o que sufren de fatiga crónica.
Consejos para una siesta efectiva
Las siestas prolongadas pueden ser contraproducentes. Dormir demasiado durante el día puede provocar inercia del sueño, esa sensación de desorientación y somnolencia que puede dificultar la productividad. Para evitarlo, se recomienda:
- Limitar la siesta a un máximo de 20 minutos.
- Escoger un entorno tranquilo y oscuro para facilitar la relajación.
- Procurar que la siesta se realice antes de las 16:00 horas para no interferir con el sueño nocturno.
En resumen, incorporar una breve siesta en la rutina diaria puede ser una estrategia eficaz para contrarrestar los efectos negativos de la falta de descanso nocturno y mejorar tanto el bienestar físico como el emocional.
Como recomienda el doctor Gurutz Linazasoro, una siesta de 20 minutos no solo permite desconectar y reducir el estrés, sino que también potencia la memoria y el rendimiento cognitivo. Adoptar este hábito de forma consciente y controlada puede ser clave para llevar una vida más saludable y equilibrada.
Temas
Más en Salud
-
El sencillo truco a la hora de comer que reduce el riego de padecer obesidad y diabetes
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Grelina, así actúa la hormona que no te deja adelgazar