donostia - Los arrantzales de Hondarribia y Orio arrancaron la costera del bonito a principios de julio. Prácticamente en las mismas fechas, los remeros de ambos pueblos comenzaron su particular pesca de banderas, pero como tantas veces sucede en el mundo de la pesca, a mayor cantidad no siempre se obtiene mayor ganancia. Algo así ha ocurrido en esta primera mitad de la liga Eusko Label, en la que el bote más ganador, Orio, es tercero en la clasificación general con nueve puntos de desventaja sobre Urdaibai y cinco sobre Hondarribia.
Tanto en la pesca como en el remo es importante hacer buenas mareas, pero más importante es completar una buena costera. El cómputo global es lo que cuenta. Por ello, las dos traineras guipuzcoanas afrontan un fin de semana especial antes del parón liguero. Quieren terminarlo acercándose al liderato para afrontar el descanso con tranquilidad; como los barcos en vísperas de las fiestas de cada pueblo.
Saben que un despiste les puede sacar de la lucha por el primer puesto. Por eso, la regata de hoy en Getxo (18.00 horas, ETB 1) se erige como el primer paso en aras de lograr el objetivo. Urdaibai está cómodo en la primera posición, pero en el último fin de semana Orio y Hondarribia pescaron más al lograr una bandera cada equipo. Los guipuzcoanos quieren seguir por la misma senda en la bocana del Abra, donde les esperan olas de 1,7 metros. Eso sí, las olas vendrán esparcidas con 12 segundos de periodo entre ellas, por lo que unido al flojo viento que se espera no se vislumbra una regata muy técnica.
Tampoco se esperan grandes empopadas, pero si los botes aciertan con la remada, la ola les acompañará. Sobre todo, desde las balizas exteriores hasta la playa de Ereaga. Si bien en esas condiciones Urdaibai ha mostrado todo su potencial -en Ares, por ejemplo-, la victoria de la San Nikolas en Sestao y las de Ama Guadalupekoa en Orio y Pasaia demuestran que los botes guipuzcoanos pueden ganar en cualquier medio. Así las cosas, Hondarribia y Orio saldrán a por todas en el inicio de un fin de semana clave para el devenir de su particular costera.
San Juan, a por Ondarroa Por su parte, la Erreka de San Juan quiere mirar arriba. El equipo de Juan Mari Etxabe ha abierto brecha con sus vecinos de San Pedro -novenos en la general-, a quienes les aventajan en cinco puntos. Su más inmediato objetivo es desbancar a Ondarroa de la sexta posición. Para ello, San Juan quiere repetir el buen trabajo del pasado sábado en Santander, donde los rosas consiguieron el quinto puesto.
Los rosas bogarán en la segunda tanda junto a Ondarroa, Zierbena, y Tirán. Los cuatro equipos llegan tras haber disputado una regata entre semana; los tres equipos vascos remaron en la primera tanda del campeonato de Euskadi, donde los galipos se exhibieron al comandar su tanda con facilidad. Mientras, Tirán se hizo con el entorchado gallego tras aventajar en once segundos a un sorprendente Samertolameu, que superó a dos equipos de la ACT como Cabo y Ares.
Lucha igualada en féminas Un pronóstico igualado se cierne sobre la regata de la Liga Euskotren. A excepción de las regatas de Donostia y Santander, donde San Juan dominó la competición con holgura, cada una de las regatas han sido un toma y daca entre Hibaika y San Juan. A pesar de que en la máxima competición femenina la balanza ha caído más sobre el lado rosa, todas las regatas representan una exhibición de ritmo, fuerza y garra que casi siempre se resuelve por centésimas.
Así, para la regata de hoy se espera otra lucha igualada entre los dos botes de Oarsoaldea. Si el pasado domingo San Juan ganó por menos de un segundo, Hibaika se tomó la revancha en el campeonato de Euskadi y se adjudicó su primera bandera federativa por parecido margen. Por detrás, Orio se postula como favorita para hacerse con un tercer puesto que no ha abandonado en toda la temporada mientras las debutantes de Arraun Lagunak saldrán con el ánimo de poner dificultar el trabajo de la trainera dirigida por Xanti Zabaleta.