donostia - Los bosques envueltos en musgo y hojarasca que dan paso al mito de las meigas y su pasado celta custodiado por el rey Breogán hacen de Galicia una tierra mágica. Un lugar verde y celeste que guarda secretos en cada una de sus esquinas, dos de los cuales se descubrirán este fin de semana con la vuelta de la Liga Eusko Label al noroeste de la península ibérica. Dos campos de regateo a estrenar aguardan a las doce traineras de la máxima categoría del remo en una tierra que nunca deja de sorprender.

Por ello, los botes que esta tarde suelten estachas en A Coruña (18.00 horas, ETB 1), lo harán sin ánimo de arriesgarse mucho. La cita es enfrente de la playa de Riazor, a escasos metros del lugar donde se erige la estatua del citado rey Breogán, si bien las traineras tendrán que adentrarse en mar abierto para competir. Los enclaves de este fin de semana difieren a lo que nos tienen acostumbrados las regatas gallegas. Hasta ahora, el dominio de los botes de Pontevedra ha hecho que en los últimos años las regatas se hayan disputado en aguas habitualmente calmadas. Algo que ha cambiado con la presencia de Cabo, primero, y de Ares en el presente curso, dotando a la liga de carreras en aguas más embravecidas.

Ejemplo de ello será la regata de esta tarde. Los pronósticos meteorológicos auguran olas de 1,7 metros, acompañado de un viento del nordeste que correrá a 18 kilómetros por hora con previsibles rachas de hasta 26 km/h. Así, se espera una regata técnica en la que las traineras tendrán que demostrar su habilidad para hacer frente a un mar picado que contará además con los típicas ovejas, olas formadas por el viento. En ese escenario, Orio intentará aprovechar su gran estado de forma para lograr su tercera victoria liguera. Los aguiluchos llegan a Galicia en su momento más dulce de la temporada tras vencer el miércoles en el campeonato de Gipuzkoa disputado en Getaria. Los de Jon Salsamendi aventajaron a Hondarribia en seis segundos en una tarde en la que el míster optó por dar descanso a algunos de los remeros llamados a estar en el bloque titular.

Por contra, Hondarribia intentará repetir el éxito del pasado sábado para comenzar el asalto al liderato. Los verdes son segundos en la general tras Urdaibai, que cuenta con dos puntos más que los bidasoarras. Para ello, los verdes deberán vencer y esperar que otro bote se haga hueco entre los dos equipos, algo que no parece descabellado teniendo en cuenta la igualdad existente entre los primeros botes de la clasificación. No obstante, Urdaibai arrancará esta tarde con la intención de resarcirse del segundo puesto cosechado en el campeonato de Bizkaia. El equipo bermeotarra, a pesar de ser el favorito al título, sucumbió ante Kaiku en Lekeitio. Los chicos de José Luis Korta vencieron con holgura al llegar a meta con 18 segundos de ventaja respecto a los txos. Los de Sestao completarán la tanda de honor, donde intentarán reducir ventajas respecto a los tres favoritos que comandan la liga.

nueva disputa entre vecinos Los otros dos equipos guipuzcoanos del campeonato competirán en la segunda tanda. Los vecinos de San Juan y San Pedro, séptimos y octavos en la general respectivamente, llegan empatados a 22 puntos a la cita de hoy. Hasta la fecha, los sanjuandarras han alternado meritorias jornadas como el quinto puesto obtenido en Donostia con regatas como las de Orio, en la que no pudieron pasar de la penúltima posición. Por su parte, los morados hacen gala de una regularidad que ha afianzado a la Libia en la serie intermedia. Ambos clubes tendrán como rivales a los gallegos de Tirán, que en los últimos días habrán tomado buena nota del campo de regateo, y Ondarroa, que llega pletórico tras un espectacular inicio de campaña que les ha llevado hasta la quinta posición en la tabla.

La jornada arrancará con una primera tanda compuesta por Zierbena, Cabo, Ares y Astillero. Tras su inicio irregular, no acorde con las expectativas creadas en pretemporada, los vizcainos afrontan un fin de semana clave para su recuperación en la tabla. A pesar de estar novenos en la general, los galipos no pierden comba respecto a la quinta posición, un puesto que tenían entre ceja y ceja en los meses previos a la competición. Los entrenador por Juan Zunzunegui tienen una oportunidad de oro para demostrar que también se manejan bien en mar abierto, algo que ha suscitado dudas tras el decepcionante penúltimo puesto del pasado domingo. Por su parte, Ares, que mañana tiene la cita más ilusionante al remar en casa, saldrá hoy en A Coruña con el objetivo de dar otro paso más en la lucha por evitar el descenso, al igual que Cabo, mientras Astillero intentará abandonar la cola de la clasificación por primera vez.