Síguenos en redes sociales:

"Me ha encantado lo que he visto este año"

El presidente de la Asociación de Clubes de Traineras, Pedro Andueza, destaca la igualdad que ha habido esta edición en la Liga San Miguel y el espectáculo que han brindado, sobre todo, los botes de la tanda de honor: "Eso es lo que el aficionado busca y quiere encontrar"

"Me ha encantado lo que he visto este año"Javi Colmenero

Donostia. ¿Cómo valora la temporada que acaba de terminar?

Ha sido una gran temporada. El aspecto deportivo me ha gustado, y creo que se ha dado una imagen muy buena. Ha habido lucha y pelea. Por arriba ha habido cuatro o cinco gallos que han dado un muy buen espectáculo. Cinco clubes de doce han ganado banderas. Es destacable el trabajo que ha hecho Kaiku, que se lleva tres ligas seguidas ya y ha sido merecedor de llevarse en propiedad la corona. También destacaría la salida a Barcelona, que ha sido un empujón más. No solo está lo deportivo, tenemos que seguir promocionando la liga para mantener económicamente esto.

En lo deportivo, ha sido una de las ligas más igualadas. Los cronometradores han tenido que lucirse...

Eso es. A veces nos hacemos notar por temas externos, que no tienen nada que ver con lo deportivo, pero este año me ha encantado lo que he visto, hasta la última regata. Cada vez hay más igualdad. Eso es lo que la gente y el aficionado busca y lo que quiere encontrar. Cada uno es un poco mejor a su nivel.

¿Qué momento destacaría de la temporada?

El principio y al final. Esa igualdad que hemos visto al final, incluso fuera de nuestra liga, nos ha mantenido a todos expectantes. Sabíamos que la corona estaba prácticamente adjudicada, pero seguía habiendo lucha. Al inicio, la experiencia de Barcelona fue positiva.

La ACT ha cumplido once años. ¿Tiene el futuro asegurado?

El inmediato, sí. Este año hemos renovado a los patrocinadores más importantes para los próximos tres. Pero hay que tener en cuenta que estamos pasando momentos difíciles y que la ACT tiene más patrocinadores. Hay clubes miembros que necesitan patrocinadores, y está faltando dinero institucional y privado.

A nivel organizativo, la ACT está consolidada.

Queda mucho por hacer, pero se ha avanzado un montón en diez años. En otras competiciones ha habido problemas que igual aquí no hubiera habido, pero hemos tenido otros y cada año los vemos, y vemos cosas nuevas que hay que hacer. Siempre habrá caminos que recorrer. Al final, los socios tienen que decidir.

Este año todas las regatas previstas han podido ser puntuables...

Sí, pero son circunstancias externas y la suerte nos deja muy bien o muy mal. Hacemos regatas en la mar y nos la jugamos cada domingo. Habrá habido suerte y se habrá mejorado un poquito.

Tras la polémica arbitral de La Concha, que terminó con la descalificación de Urdaibai, varios técnicos han puesto a la ACT como modelo de organización a seguir...

Tenemos un reglamento que ha evolucionado a partir del que se ha aplicado allí. Esa es la comparativa. Evolucionamos para ir corrigiendo esas cosas. No sé si nuestro reglamento es mejor o peor, pero ha evolucionado por necesidad.

Con el reglamento de la ACT, el resultado del abordaje de Urdaibai hubiera sido otro...

No lo sé. Depende de muchas cosas. Lo que sí hubiera cambiado es que hubiera habido una primera sanción de tres segundos y eso, por nuestra experiencia, hace que las traineras se separen de inmediato.

¿Cree que el mundo del remo tendría que trabajar para homogeneizar los reglamentos de todas las competiciones?

Sí, y todo el mundo lo demanda. Sobre todo los jueces. Pero llevarlo a cabo es complicado. Tenemos dos o tres asociaciones privadas que se rigen por lo que sus propios clubes quieren como reglamento. Cada federación tiene el suyo, y podrían tener uno común para todas. Luego, La Concha es una regata privada con su propio reglamento.

La Concha sigue siendo La Concha. Algunos clubes condicionan su rendimiento en liga pensando en esta regata, pero otros consideran que su repercusión es desmesurada respecto a la liga...

Dudo de que alguien inicie la temporada pensando solo en La Concha Y no es por despreciarla. Es muy arriesgado plantear la temporada pensando en La Concha, porque te puedes encontrar que el año siguiente estás en la ARC-1. Creo que es un objetivo más.

¿Qué puede adelantar de la próxima temporada?

Seguiremos intentando ser novedosos y valientes en el inicio, pero sin nada en concreto.