Síguenos en redes sociales:

Donostia ya respira remo

la presentación de la bandera de la concha tuvo lugar Ayer en el ayuntamiento La cuantía de los premios asciende a más de 100.000 euros y en la clasificatoria participarán 34 traineras

Donostia ya respira remoFoto: gorka estrada

donostia. Ya está todo preparado para que el puerto de Donostia acoja los próximos 1 y 8 de septiembre las dos jornadas de la regata más importante del Cantábrico. La Bandera de La Concha no es una ikurriña cualquiera, es la cita más prestigiosa de las que se conocen en el mundo del remo. Si la regularidad la premia la Liga San Miguel, la prueba donostiarra ensalza a la trainera más potente en una especie de cuartos, semifinal y final de Champions, en tres días que aseguran emoción. Ambos títulos son bien agradecidos en las tostas de sus vencedores, pero, como en el fútbol, con el tiempo el palmarés se mide por el número de Conchas de cada club, trainera y/o remero.

A falta de seis días para la clasificatoria, ayer al mediodía fueron presentadas las Donostiako Estropadak 2013 en la sala de plenos del Ayuntamiento de Donostia, con la presencia de las empresas e instituciones que hacen posible que un año más se pueda disputar esta célebre competición deportiva: Departamento de Cultura y Turismo de Donostia, Euskadiko Kirol Portuak y Kutxabank.

En el aspecto económico y social, tanto el alcalde Juan Karlos Izagirre, como la concejala de Cultura y Euskera del consistorio, Nerea Txapartegi, recordaron "el arraigo que tienen las regatas a Donostia, y el numeroso público y dinero que traen a la ciudad". No menos cuantiosos van a ser los emolumentos que se van a dar un año más a vencedores y participantes, que ascenderán a más de 100.000 euros. La trainera ganadora de la categoría masculina se embolsará 24.000 euros, mientras que la vencedora en féminas será premiada con 10.000 euros. Eso sí, tanto en chicos como en chicas, cada remero triunfador se llevará a casa una reproducción pequeña de la bandera. Al mismo tiempo, Txapartegi anunció que el cartel de este año de las regatas lo ha creado el donostiarra Iñigo García Villanueva, y tiene como título "Koloreen festa".

La entidad privada que patrocina la competición es Kutxabank, que, representada por Alberto Rodríguez, no quiso faltar a la rueda de prensa. Rodríguez insistió en "las raíces que unen a la ciudad con sus regatas" y anunció que "tras recibir miles de solicitudes" sortearán entradas para sus clientes.

UN SÉPTIMO MUY CARO En lo más estrictamente deportivo, se barrunta una gran batalla el jueves que viene por entrar en la fase final de la bandera en la categoría masculina, donde las plazas son pocas y los postulantes, muchos. Siete billetes en total, por la automática clasificación de la local Donostiarra, se jugarán la clasificación en una contrarreloj que todos los años depara alguna , y que en este 2013 no parece que vaya a ser menos. Aunque bien es cierto que quizás la incursión en la fase final de la bandera de botes de otras categorías no resultaría tan chocante como el séptimo puesto conquistado por Chapela en la edición pasada.

En principio, se prevé que la pugna por los últimos billetes para La Concha la disputen San Juan, San Pedro, Astillero o Tirán, tripulaciones de la Liga San Miguel que han demostrado tener una clara igualdad entre ellas. Pero, desde la Liga Galega y la ARC-1, han remado de manera solvente durante todo el verano traineras como Meira, Zierbena, Cabo da Cruz o Isuntza, que seguro que, si no se clasifican, sus tiempos no estarán muy lejos de los de la ACT.

Habrá que tener en cuenta también que muchas embarcaciones se jugarán tres fines de semana después los ascensos y descensos en las diferentes categorías. Es el caso de Zumaia, que no arriesgará mucho el día 29, sabedor del más que probable duro trámite que tendrá que vivir en los play-off por la permanencia. Entre las traineras inscritas para eliminatoria del jueves destaca la ausencia de Chapela, que logró su billete para remar los dos domingos de septiembre del pasado año.